…Después de muchas lunas regresé al IRC y como no cuento con una plataforma GNU/Linux (por el momento), pues estuve dando vueltas por ahi buscando un reemplazo ideal para el X-Chat, mi cliente IRC favorito, encontrándome con el HydraIRC Ver. 0.3.160, el cual me pareció una alternativa sumamente interesante para usar desde Win32 ya que el archi-conocido mIRC no sería una opción para ser tomada en cuenta por ser una puerta abierta a todo tipo de intrusiones.
La instalación es sumamente sencilla ya que al estar escrito para Windows esta no pasa de ser el típico proceso de clickear «next, next, acept, finish» al que nos tiene acostumbrados Microsoft. Cabe aclarar que si bien es free no esta licenciado mediante GPL, es open source solamente.
La interface de usuario es muy intuitiva y te permite administrar tus conexiones mediante el uso de «identidades» pudiendo especificar multiples nicks para iniciar tu sesion en el servidor IRC o en los multiples servidores o redes que elijas, desde una sola instancia del ejecutable, así como también configurar una contraseña en caso que tu nick se encuentre registrado.
Una vez establecida la conexión el programa te mostrará la ventana principal del servidor/canal (a la usanza de la gran mayoría de clientes IRC), la diferencia viene con las ventanas adicionales que se ubican alrededor de esta, entre las cuales podemos citar la ventana de logs, la del monitor de canales/servidores, la de los canales activos en la red a la cual estas conectado, la ventana de transferencias y por último la ventana de usuarios en el canal que figura en activo en la ventana principal por lo que no es necesario estar revisando solapas o ventanas ocultas como sucede en otros clientes, osea tenemos una idea total de lo que ocurre mientras estemos conectados con sólo dar una mirada al programa.
La reconexión esta garantizada aunque no pecisamente como una función escrita en el codigo compilado sino mediante la ejecucion de scripts para el autologin al server o los canales mas usados, esto según el autor es una «solución temporal» la cual esperamos pase pronto a ser definitiva
Por lo demas las funciones básicas y avanzadas de otros clientes estan presentes como son el coloreado de texto, el sombreado o subrrayado, la instalación de plugins diversos y la creación de scripts personalizados.
En definitiva es un buen cliente con el cual se sentirá comodo el usuario newbie o el experto siempre y cuando no adore usar la consola o la línea de comandos (dependiendo de cual sea el SO de su preferencia); en lo personal prefiero el BitchX por los divertidos mensajes de desconexión que trae… y por tratarse de un programa exclusivo para consola… 🙂
Saludos y hasta la próxima amises
Rafael