…Linux in the air :) …

agosto 27, 2007

…Algo que me parecío digno de rescatar (y aplaudir a la vez) es el valor agregado que Singapore Airlines planea ofrecer en sus flamantes y aún sin estrenar super-lujosos Airbus A380, el cual consiste en darle a sus usuarios la oportunidad de disponer, aparte del consabido entretenimiento en vuelo, de un terminal de PC ejecutando el sistema operativo GNU/Linux.

Así es, cada usuario de esta empresa que viaje a bordo de los enormes A380 tendrá un terminal con acceso para dispositivos USB (teclado, mouse, memorias flash y todo lo que puedas conectar mediante esta tecnología) y flamantes monitores LCD de 10,6″ para clase económica, 15,4″ para la clase ejecutiva y unas alucinanes 23″ para la primera clase, ejecutando el sistema operativo GNU/Linux de la mano de los chicos del sombrero rojo. Aunque hubiera preferido una alternativa 100% libre esto no deja ser loable ya que Singapore Airlines prefiere una solución libre de problemas y «cuelgues» inesperados a estar siguiendo los pasos de la manada.

Desde aca mis más sinceros deseos de éxitos a una aerolínea que opta por el uso de GNU/Linux (aunque Red Hat no se caracteriza precisamente por su desinteresado aporte a la comunidad), y a esperar con que cuento nos salen los chicos de Redmond esta vez 🙂

Saludos

Rafael

P.D.

La noticia original desde Slashdot.org
Actualmente Singapore Airlines ofrece este servicio en sus Boeing 777-300ER y planea implementarlo en sus próximos Boeing 787 Dreamliner.
Alguna vez veremos por estas tierras semejante despliegue tecnológico en pro del usuario? Espero que no sea dentro de mucho tiempo. 🙂


…Estás preparado para una catástrofe?…

agosto 21, 2007

…Después de haber pasado en carne propia un evento catastrófico como el del miércoles 15 del presente y haber sido testigos de todo lo que están sufriendo nuestros compatriotas al sur de Lima no puedo evitar pensar en cuán preparados estamos para enfrentar un evento de cualquier tipo que ponga a prueba nuestros servicios de emergencía y sobre todo que nos pruebe realmente para ver si alguna vez hemos tomado en cuenta las recomendaciones mínimas de Defensa Civil en lo que respecta a la seguridad de nuestras familias. Sinceramente cuantos de nosotros hemos considerado alguna vez crear un plan de contingencias o siquiera ver las rutas de escape o las zonas de seguridad en nuestros centros de trabajo, de estudio o en nuestras propias casas? Sin ir muy lejos aún, tienes un botiquín de Primeros Auxilios listo y a la mano?

Alguno se ha puesto a coordinar con la gente de su barrio para ver si es posible sobrevivir a una catastrofe de cualquier tipo sea esta natural o creada por el hombre? Pues creo que muy pocos podrían responder afirmativamente y no conozco de nadie que me señale las zonas seguras en su respectivo domicilio, fuera de las que suponemos que sean seguras de manera totalmente empírica y sin estudios de por medio.

En los distritos el jefe de Defensa Civil es el alcalde mismo y cada municipalidad cuenta con personal encargado de promover políticas de seguridad ciudadana ante eventualidades de ese tipo, y aunque suene feo para algunos, deberían aprovechar el último terremoto para evaluar que tan preparados están ante el siguiente sismo que quizás no sea tan benigno como el del miércoles 15 para la ciudad de Lima. Sin ánimo de crear pánico deberiamos estar revisando nuestros planes de contingencia o si no los tenemos pues elaborarlos a la medida de nuestras posibilidades para que el siguiente terremoto no se ensañe con nuestra población y sobre todo para no estar lamentando tantas pérdidas de vidas humanas como ahora mismo está ocurriendo.

…Estamos preparados para una catástrofe? Creo que no y lo más importante aún, estamos haciendo algo al respecto para estar preparados? Eso lo dejo al criterio de cada uno de los lectores…

Saludos.

Rafael

Aca un enlace de interés: Sismo: Cómo actuar y qué hacer antes y después


…Terremoto en Ica (15 de Agosto de 2007)…

agosto 16, 2007

…El día de ayer a las 6:40 de la tarde aproximadamente se registró un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter con epicentro en el mar frente a las costas de la ciudad de Pisco, demás esta decir todo lo que ha ocasionado y la cifra de fallecidos sigue en aumento (a estas horas del día iban más de 430 decesos y los heridos se aproximaban al millar), las ciudades del sur chico han sido prácticamente arrasadas (Chincha, Cañete, Ica y zonas aledañas). Debido a la hora del movimiento telúrico la cifra de muertos no ha sido tan alta ya que otro hubiera sido el final si esto se hubiera producido en horas de la madrugada.

En la ciudad de Lima (donde resido junto con mi familia) se sintió el movimiento con una intensidad de 7 grados en la escala de Richter y la confusión inicial fue muy grande, si bien la gente en forma ordenada salió a los lugares abiertos y se evitó en mayor medida el desorden; cabe destacar la serenidad con que la población se comportó durante y después del terremoto y sobre todo la solidaridad que se ha comenzado a mostrar con nuestros hermanos damnificados del sur ya que las donaciones de medicinas, alimentos, ropa e incluso de unidades de sangre (ya que los heridos la necesitan con suma urgencia) no se han hecho esperar dando una vez más una muestra real del espíritu solidario con el que contamos los peruanos ante adversidades como estas. Es de agradecer también de forma especial la ayuda que nuestros amigos del extranjero nos hacen llegar (Bolivia, México, Brasil y España gracias por sus donaciones y toda la ayuda que envian) y a quienes nos brinden la mano desde ya nuestra más eterna gratitud por esa solidaridad en momentos difíciles.

De acuerdo a lo que mencionaron algunos expertos la forma en que las ondas sísmicas se propagaron por el territorio de Lima contribuyó a que los daños materiales no hayan sido mayores ya que estas fueron ondas longitudinales y largas, a diferencia del movimiento vibratorio rápido que es el que derriba construcciones y causa gran número de pérdidas humanas, sin mencionar los casi dos minutos que duró el terremoto en si. En algunos puertos del sur chico se registraron inusuales maretazos, incluso en el balneario de Chorrillos en las costas de Lima, afectando las embarcaciones pesqueras artesanales y en el puerto del Callao minutos después del terremoto, se emitió una alerta de posible Itsunami el cual gracias a Dios no se produjo…

…Bueno ahora toca la hora de evaluar los daños y reconstruir las zonas afectadas; desde aca un abrazo a los hermanos que han sufrido el dolor de la terrible pérdida y nuestra solidaridad ante la adversidad para con todos ellos…

Atentamente

Rafael