…Por qué ellas aman a los hombres?…

marzo 30, 2008

 ..El otro día ojeando un diario, sin mayor interés que el de distraerme, encontré un interesante artículo de Paulo Coelho, así que decidí tomarme la libertad de editarlo y ponerlo en estas paginas para que lo disfruten tanto como yo lo hice en su momento y reflexionen acerca de lo que verdaderamente significa ser un hombre amigos…

Saludos

Rafael

Razones de las mujeres para amar a los hombres: 

Porque nunca consiguen fingir un orgasmo, aunque quieran.

Porque jamás van a entenderlas (a las mujeres)… y aun así lo siguen intentando.

Porque aun las encuentran atractivas cuando incluso ellas no consiguen creerlo.

Porque saben de ecuaciones, de política, de matemáticas, de economía, pero no saben nada del corazón femenino.

Porque son amantes que solo descansan cuando ellas alcanzan (o fingen alcanzar) placer.

Porque han conseguido elevar el deporte a algo parecido a una religión.

Porque nunca les da miedo la oscuridad.

Porque se empeñan en arreglar cosas que están más allá de sus habilidades, y se dedican a ello con un entusiasmo adolescente, y se desesperan cuando no lo consiguen.

Porque son como el fruto de la granada: la mayor parte es imposible de digerir, pero las semillas son deliciosas.

Porque jamás se paran a considerar lo que pensará el vecino.

Porque ellas siempre saben lo que están pensando, y cuando abren la boca dicen exactamente lo que ellas imaginaban.

Porque jamás les pasó por la cabeza martirizarse con tacones altos.

Porque les encanta explorar el cuerpo de la mujer y conquistar su alma.

Porque una chiquilla de 14 puede dejarlos sin argumentos, y una mujer de 25 consigue domarlos sin mucho esfuerzo.

Porque siempre les atraen los extremos: opulentos o ascéticos, guerreros o monjes, artistas o generales.

Porque son capaces de hacer cualquier cosa con tal de esconder su fragilidad.

Porque el mayor miedo de un hombre es no ser un hombre -lo cual nunca le pasaría a una mujer por la mente (no ser una mujer).

Porque siempre se terminan toda la comida del plato… y no se sienten culpables por ello.

Porque les parecen interesantísimos ciertos temas sin gracia alguna, como lo que les ocurrió en el trabajo o las características de los autos.

Porque están dotados de hombros en los que ellas consiguen dormir sin mucho esfuerzo.

Porque están en paz con sus cuerpos, a excepción de pequeñas e insignificantes preocupaciones con la calvicie y la obesidad.

Porque son asombrosamente valientes ante los insectos.

Porque nunca mienten sobre su edad.

Porque a pesar de todo lo que intentan demostrar, no consiguen vivir sin una mujer.

Porque cuando a uno de ellos le dicen «te quiero», siempre pide que le detallen cuanto. 

Fuente: Suplemento «Mi hogar», Diaro El Comercio (Lima, Perú), 23 de Mayo de 2008. Autor: Paulo Coelho. Traducción del portugués: Diego Chozas Ruiz-Belloso


…Usando Linux en Windows…

marzo 22, 2008

…El otro día recibí un correo en una de las listas de interés a la que estoy suscrito (gracias BiNaRiO), el cual informaba sobre las bondades de andLinux (el cual esta basado en coLinux), una nueva iniciativa de la comunidad de Software Libre para tratar de llevar el mundo de GNU/Linux a los escritorios de Microsoft Windows®; así es amigos, aunque muchas personas ajenas al tema desconozcan a que me refiero quienes trabajamos con software libre sabemos lo que esto significa perfectamente. En pocas palabras se trata de ejecutar en Windows programas escritos para Linux, algo de por si imposible sin la ayuda de estos sistemas mencionados ya que ambos son dos sistemas operativos completamente distintos y que trabajan cada uno a su manera. Ahora, como hacen para que esto se pueda realizar? trataré de explicarlo de la manera más sencilla posible. Básicamente andLinux es una versión del kernel de GNU/linux compilado para correr como un proceso de sistema (osea en modo superusuario o administrador) en versiones de 32bits de Windows (2000, XP, 2003 y Vista), osea con acceso a los recursos del sistema sin restricciones. Muchos dirán que eso es algo insensato ya que justamente estas versiones de Windows restringen ese tipo de comportamiento para determinados programas que ejecutan en él, pero por el amor de Dios, estamos hablando de Linux, es mucho más estable que el sistema que lo hospeda así que solamente podemos esperar el mismo comportamiento estable y confiable al cual Linux nos tiene acostumbrados quienes lo usamos regularmente… 🙂

Si ya sé, algunos de ustedes estarán pensando «pero existe VMWARE, QEMU y User-mode Linux para ejecutar aplicaciones entre plataformas distintas», no? claro, pero estas soluciones son clasificadas como Software de Virtualización, esto significa que ejecutan los programas y procesos del sistema operativo huesped en una maquina virtual (osea una aplicación que emula hardware), dentro del sistema operativo host (disculpen por usar términos en inglés), por lo cual no tienen contacto directo con el sistema operativo que los aloja, sino que se comportan como si fueran una PC más, independiente de esta; en eso estriba la gran diferencia con andLinux y coLInux, los cuales si se ejecutan dentro del sistema operativo que los hospeda, de tal manera que se pueden ejecutar de manera transparente las aplicaciones de GNU/Linux como Kstars, Blender, Kedit, OpenOffice, Eclipse y tantas otras de uso 100% libre sin necesidad de recurrir a costosos programas licenciados en vuestro «querido Windows». En eso radica la ventaja, ya que las aplicaciones de uso libre escritas para win32 normalmente dejan mucho que desear por lo que mucha gente de «la otra ribera del río» prefiere usar software pirata (entiéndase con este término a los programas copiados y que se usan sin el correspondiente pago de licencia exigido por sus desarrolladores y dejen de pensar en esa imagen folklórica del hombre cojo con pata de palo y parche en el ojo por favor).

Bueno volviendo a los datos técnicos mencionaré que andLinux al ejecutarse como proceso del sistema se convierte en un kernel más aparte del nativo de Windows de tal manera que el control de los recursos de la PC esta constantemente cambiando entre uno y otro de manera transparente al usuario (a través del kernel de Windows claro), y ya que andLinux se ejecuta en su propio espacio de usuario puede ejecutar sin modificación alguna las aplicaciones escritas para Linux las cuales se comportarán exactamente igual que si corrieran en un sistema GNU/Linux nativo. Cuando alguna aplicación de Linux en particular necesita acceso a hardware de la PC las peticiones son redirigidas al sistema operativo host de tal manera que andLinux no interfiere con los puertos I/O, así que no se necesita manejadores adicionales para gestionar los recursos del sistema (basta con los de Windows). Al final Windows sólo tendrá que lidiar con un proceso de sistema más (el del kernel de Linux) ya que los multiples procesos que ejecute andLinux estarán dentro de su propio espacio de memoria y no serán vistos por el sistema operativo host.

…Más adelante estaré posteando mis impresiones sobre el comportamiento de andLinux en distintos entornos de trabajo y sobre todo la facilidad de instalación y manejo del mismo amigos así que esten atentos al respecto.

Saludos

Rafael


…Otaku No Tono X…

marzo 12, 2008

…Normalmente no publico información relacionada con eventos o similares, pero en esta oportunidad no podía dejar pasar por alto el tonazo de este sabado 15 de Marzo organizado por la gente de Proyecto Otaku, así que a todos los amantes del anime, el manga, el j-pop y todas esas notas de disfrazarse como su personaje favorito de serie animada (cosplay), estan avisados, a verdad, también habrá concurso de karaoke y los infaltables premios para el respetable, todo eso amenizado por un potente equipo estereofónico y la infaltable rubia…. jejeje, no mentira, eso no es cierto, pero lo que si es verdad es que sera un tonazo donde podrás pasarla chevere, así que animate…

Te esperamos…

Rafael


…Mikuni Shimokawa – Sore Ga Ai Deshou…

marzo 11, 2008

…Esta es otra de las canciones representativas de un anime que me encanta (Full Metal Panic!) y gracias a Youtube pude conseguirla subtitulada en español (imagino que la traducción debe ser lo más cercana al contenido de la misma), así que dejo el enlace para el deleite de aquellos fanáticos del anime como yo.

 Saludos

 Rafael


…Yumi Matsuzawa – Chikyugi…

marzo 7, 2008

…Un pequeño regalo para los fanáticos del anime, disfrutenlo amigos…  🙂

Saludos

Rafael