…Tal como había prometido en la anterior entrada esta vez me toca comentar acerca de mi experiencia usando el andLinux; así que trataré de ser lo más objetivo posible al respecto.
Para empezar después de esperar unas 3 horas aproximadamente a que descarguen los 665MB que corresponden a la versión de KDE (la otra versión ejecuta sobre XFCE y ocupa 143MB, sin comprimir en disco), se obtiene un archivo exe de win32 el cual puede ser ejecutado simplemente a la usanza de Windows (doble click, next, next, next, etc), el cual contiene nuestra minidistro con todo lo necesario a instalar dentro de Windows. Luego de discernir unos cuantos detalles a considerar como la elección de una carpeta compartida dentro del entorno de Windows para compatibilidad con SMB (Samba de Linux) o si es que tendrás acceso a Internet via NAT o compartiendo la interface de red de Windows (todos los detalles son de orden técnico, nada que no pueda resolverse sin la ayuda de google), te encuentras en capacidad de proseguir con tu instalación.
Hay un pequeño detalle que te va a preguntar casi al final de la instalación y es el correspondiente a la forma como vas a iniciar el andLinux en tu sistema, osea de que manera deseas que tu minidistro se ejecute: Automáticamente al inicio del arranque de Windows (como un servicio del sistema), manualmente como un servicio del sistema o de manera enteramente manual como un programa más; yo recomiendo la opción de arranque manual, ya que aunque se trate de un Linux real adaptado al entorno Win32 consume memoria física necesaria para el sistema operativo que lo hospeda, cosa que puede gestionarse con un uso manual como recomiendo. Lo que si es muy necesario es una buena PC para ejecutar ambos sistemas a la vez ya que se obtienen muy buenos resultados con este tipo de uso «compartido» recién a partir de una computadora con procesador Intel Pentium4 de 1.8 GHz y con unos modestos 512MB de RAM, de ser posible usa una tarjeta de video independiente; por los drivers ni te molestes que los de Windows trabajarán a favor de Linux (en mi particular caso para la prueba en mención el sistema operativo base fue el Microsoft Windows XP Professional).
Una vez que finalices tu instalación y reincies el sistema (algo que aún Linux necesita en este entorno), estas en condición de ejecutar un kernel GNU/Linux real dentro de tu Windows con sus respectivas aplicaciones en tu sistema Win32. Por el módico tiempo que esperaste en descargar tu andLinux obtienes un GNU/Linux Ubuntu dentro de Windows y con todas las opciones disponibles para el mismo, puedes actualizarlo via Internet, descargar aplicaciones via apt-get, aprovechar las magnificas ventajas de Linux para el protocolo IP y todo aquello que querías tener de Linux en el mundo de Windows; lo que no tendrás será un entorno grafico a la medida, lo siento, pero ya tienes el entorno de Windows así que conformate con eso… otra cosa más, las aplicaciones de Linux no son «drag n´drop» así que si pensaste en compartir archivos o el contenido del portapapeles de ambos dejame decirte que eso NO EXISTE… solo te queda usar aquella carpeta compartida que escogiste antes como punto común entre el mundo de los mortales y el de los espíritus, digo entre el mundo de Windows y el de Linux anidado en tu PC…
Bueno me toca la parte de «recomendaciones» del presente post asi que seré hasta cierto punto cruel contigo mi estimado lector; si te gusta Windows y querias un acercamiento a Linux con bandera blanca esta es tu oportunidad, si sólo eres un curioso como yo que gusta de probar cuanta distro exótica aparece pues esta también es tu oportunidad, si por el contrario pensaste que esta era la oportunidad para que tus usuarios de Windows le encontraran el gusto a Linux dejame decirte que esta distro no te va a servir, es mas, la van a odiar, van a detestar la manera como se ha metido dentro de la piel de Windows para complicarles su ya de por si complicada experiencia de usuario; y si eres de los que les gusta Linux a ultranza pues definitivamente vas a decidir formatear tu partición con ambos sabores (Win32 y andLinux) e instalar cualquiera de las muchas distros GNU/Linux reales disponibles en la red. Claro que también puedo estar completamente equivocado y definitivamente la última palabra la tengas tu como usuario así que apunta tu navegador a www.andlinux.org, descarga cualquiera de las dos opciones disponibles (XCFE o KDE) o ambas y simplemente disfruta del placer de probar algo distinto siempre. 🙂
Saludos
Rafael
P.D.
Si tienes dudas o comentarios no dudes en escribir que gustoso trataré de responder tus inquietudes.