…Herramientas GNU en Windows…

junio 23, 2008

…Muchos de nosotros por uno u otro motivo usamos Windows; ya sea porque es lo único que conocemos desde hace mucho tiempo o bien porque brindamos soporte a la amplia mayoría de gente que lo usa regularmente; en lo personal mi caso es el segundo, así que esa será mi disculpa también 😛 , por lo tanto dependemos algunas veces del pobre soporte y la falta de herramientas especializadas de las que adolece este sistema operativo (aceptémoslo, es práctico pero nunca destacó por la gran cantidad de extras), ojo, que no estamos hablando de la tipica PC que compras en Wilson, la cual viene totalmente cargada de software ilegal; podríamos hablar de la que adquieres en una tienda reconocida y que trae su licencia original y uno que otro programa autorizado pero completamente inútil para nuestros fines – si, la mayoría de laptops traen el «maravilloso» MS Windows Vista y aplicaciones de relleno, por eso terminan en Wilson donde son «actualizadas» con software ilegal nuevamente – seamos sinceros, es un mal necesario en nuestro país pero no tiene porque ser la regla general, hay opciones perfectamente legales para poder dirsfrutar de programas útiles en nuestra flamante computadora nueva y vienen de la mano de las aplicaciones GNU, antes que dejes de leer permiteme darte una cortisima explicacion al respecto ya que estos programas son desarrollados por gente entusiasta sin ningun costo, solamente con el afan de compartir el conocimiento y la libertad de información que tanto damos por sentado en el mundo real…

…Donde esta el truco dirás? pues no lo hay, un programa GNU de uso libre se mantiene por el apoyo desinteresado de la gente que lo desarrolla, lo soporta y lo evalua para el beneficio de todos (algo a lo que la cultura «Microsoft» no nos tiene acostumbrados); de que vive esa gente te preguntarás? pues viven de sus trabajos en empresas reconocidas o en sus propias empresas o viven del «valor agregado» – osea del soporte que puedan darle a alguna aplicación realmente exitosa o a versiones comerciales de algun buen programa GNU, un buen ejemplo de esto es Asterisk, una PBX basada en software – permitiéndonos contar con programas de calidad y sin costo alguno (el único costo que conozco es el que implica aprender a usar un nuevo programa, leer manuales y buscar documentación en internet); por que diablos no todos usan esos programas? simplemente por desconocimiento de su existencia o porque ya estamos parametrados a usar productos, por ejemplo si quieres escribir una carta usas Word cuando deberias usar un procesador de textos (hay muchos de donde escoger), si quieres llevar tus cuentas abres el Excel cuando lo correcto es que uses una hoja de calculo o si quieres editar una foto necesitas el Photoshop sino estas totalmente perdido; por ese simple motivo no usamos los programas GNU; puedo abrir mis archivos de documentos con esos programas? por supuesto, en la gran mayoría de veces lo podrás hacer sin problemas, salvo excepciones como los archivos de formato propietario de  Corel (.cdr) o de Autocad (.dwg) los cuales son formatos cerrados sin posibilidad de traducción a programas de codigo abierto o de uso libre – eso es algo que Microsoft ha tratado de hacer por años con su suite de aplicaciones Office felizmente sin resultado, por eso saca cada cierto tiempo formatos nuevos de sus aplicaciones, la ultima novedad es el .docx de la version 2007 de su suite y su intento de adopción de estandar de la industria para su formato OOXML – osea en el maravilloso mundo GNU estos archivos no tienen con que ser visualizados o editados, una lástima verdaderamente…

…Llegamos a lo más importante del artículo (si has tenido la curiosidad de seguirme hasta este punto), donde consigo esos programas? para alguien con experiencia en internet eso no es difícil – tenemos a Google – pero para la mayoría de mortales como tu o yo existen sitios donde podemos empezar a buscar, lo ideal es una tabla de equivalencias de programas para saber que herramienta específica requerimos y eso nos lo puede proporcionar precisamente La Tabla de Equivalencias/Reemplazos de Software análogo a Windows en Linux en donde podremos ver que aplicación necesitamos para una determinada tarea, de ahi buscamos si es que dispone de alguna versión nativa para Windows y si tenemos suerte podremos descargar a los pocos minutos su versión para Windows (en el peor de los casos no habra versión de Windows); por citar un ejemplo veremos el caso específico del ubicuo Photoshop de Adobe, buscamos en nuestra tabla primero en la sección de Gráficos (4.2) y veremos que para edición de graficos existen junto al mencionado programa la opción GNU del GIMP (GNU Image Manipulator Program) y con suerte tiene una versión nativa para Windows, asi que en este caso resolvimos el problema fácilmente, otras opciones quizas no sean tan sencillas pero al final se llega a obtener lo que se necesita (excepto para Corel y Autocad claro); otra opción es buscar directamente en el directorio de aplicaciones GNU aqui, con la salvedad de que no todas las aplicaciones necesariamente tendrán una version nativa para Windows, aun así es altamente probable que podamos resolver nuestra necesidad, de tal forma que podamos cortar nuestra dependencia a los programas ilegales o mal llamados «piratas» con un poco de paciencia y buscando a traves de la web, lo mejor de todo es que al final tendrás una PC con aplicaciones de uso legal sin que hayas pagado un centavo – excepto tu tarifa de Internet claro – a nadie…

…Si deseas seguir indagando acerca del mundo de las aplicaciones GNU te recomiendo que te des una vuelta por su website aqui y averigües además acerca de la Free Software Fundation, que es lo que promueve y que tipo de labores hace esta fundación, para que de esta manera tomes un poco de conciencia acerca de su trabajo antes que alguna restricción legal termine por coactar tus derechos electrónicos ahora que esta tan de moda en las legislaciones occidentales el ponerse al día respecto al uso y abuso del Internet y la propiedad intelectual, o simplemente para que te enteres de su desinteresado trabajo promoviendo la libertad de información a nivel mundial, algo tan bueno como detener la contaminación ambiental o el calentamiento global tan de moda actualmente…

…Ya lo sabes, no hay excusa para tener software ilegal en tu PC además que es una falta total de respeto al trabajo intelectual de alguien – algo que a veces no tomamos siquiera en consideración – y no la quiero pegar de moralista con el presente artículo pero al final te sientes muy bien contigo mismo al saber que «rompes» las ataduras con lo convencional y te diferencias de la «manada», así que a leer e investigar que eso no da cáncer 😛 …

Saludos

Rafael

P.D.

…Sé que no habrá muchos interesados en el tema pero si tienen dudas al respecto dejen sus comentarios que trataré de resolverlas en la medida de mis posibilidades… Gracias 🙂