…De la mano de nuestros amigos del proyecto Openmoko nos llega el Neo FreeRunner, el teléfono celular open source más avanzado del mercado – y el único dicho sea de paso – disponible para la venta al público a partir del cuatro de Julio pasado… Ok, que tiene de interesante este móvil como para justificar la compra? …Simple y sencillamente que está diseñado y fabricado siguiendo la Filosofía del Código Abierto, la cual nos da total acceso al software del teléfono.
El sistema operativo es el Openmoko, basado nada más ni nada menos que en GNU/Linux – no Windows CE ni Mac OS X – lo que nos permite estudiar y modificar el sistema para aprovechar al máximo las prestaciones del equipo; una posible utilidad sería escribir alguna aplicación de control de stocks para personal de ventas o reparto y enviar esta información – via la red celular – a una base de datos en un servidor central en las oficinas de la empresa que decida armar a su personal con esta versátil herramienta de trabajo por citar un ejemplo, las posibilidades sólo están limitadas por la creatividad y la capacidad de las personas que se interesen en investigar a fondo el Neo FreeRunner. Por si esto fuera poco la gente de Openmoko pone a disposición del público los planos de fabricación del equipo en formato CAD para que – si no te gusta el case del equipo – diseñes tu propio case para el móvil (con las herramientas adecuadas, como una impresora 3D por supuesto), y por un costo adicional un circuito electrónico de depuración para la gente interesada en el desarrollo del equipo o simplemente para administrar las capacidades del mismo (incluso hasta para recargarlo via USB).
Las especificaciones técnicas de tan asombroso smartphone (por el potencial que encierra claro) son las siguientes:
- Procesador ARM9 de 400MHz.
- Aceleración gráfica 2D/3D.
- Pantalla táctil de 2,8″ resolución VGA 480×640
- GSM tri-banda en 850/1800/1900 y 900/1800/1900 MHz (dos versiones).
- 128MB de memoria SDRAM.
- 256MB de memoria NAND flash.
- Slot microSD.
- WiFi (802.11b/g), AGPS, GPRS (2.5 no EDGE), Bluetooth 2.0.
- Sensores de movimiento de 3 ejes (2).
- Sistema operativo Openmoko basado en GNU/Linux.
- FOSS* al 100% en el CPU.
- Herramientas de desarrollo GNU/Linux.
- Bateria de 1200 mA.
- Salida de audio de 2.5 mm.
- Conector externo GPS.
- Dimensiones 120,6×61,9×18,5 mm peso 185 gr.
Se echa de menos la capacidad 3G (es 2.5G) pero no sería extraño que la gente del proyecto nos entregue una versión 3G más adelante o en el transcurso del próximo año, no sabemos. Los precios de venta del fabricante son de US$ 399.00 para el modelo GSM 850 (en la misma web indica que se agotó hasta nuevo aviso el modelo GSM 900).
Esperemos tener pronto un Neo FreeRunner entre manos para probar y contarles a todos acerca del desempeño real del móvil.
Saludos
Rafael
*FOSS: Free Open Source Software.