…La verdad acerca de Speedy…

…El día de ayer en barrapunto lei que en España el Ministerio de Industria Turismo y Comercio de ese país presentará un Proyecto de Ley para prohibir aquellas ofertas de acceso a Internet de banda ancha que no cumplan con garantizar un mínimo del 80% de la velocidad total contratada por el cliente o consumidor; esto significa que si usted es residente español y contrata un servicio ADSL de 20Mbps – Megabits por segundo – digamos con Telefónica, la empresa estará obligada por ley y en legítima defensa del consumidor a garantizarle que su velocidad de conexión permanente no bajará de los 16Mbps.

Esto aplicado a nuestro mercado significaría que si yo contrato con la filial de Perú de la misma empresa mencionada – osea la omnipotente y presente Telefónica del Perú – un servicio ADSL para casa como el Speedy Mil (1Mbps de ancho de banda), Telefónica se vería en la obligación de suministrarme una velocidad mínima de conexión de 800Kbps, lo que vendría a ser igual a un Speedy 800 con todas las de la ley; claro eso sería si es que tuviesemos organismos tan eficientes y conscientes de las necesidades del usuario como los tienen en la Madre Patría, donde ni a Telefónica le piensan pasar por alto el no avisar al público consumidor sobre lo que la letra pequeña de sus contratos significa para con los servicios de acceso a Internet de banda ancha.

Es bien sabido, aca en nuestro país, por la gente que trabaja con redes e Internet que Telefónica del Perú sólo garantiza el 10% del ancho de banda contratado, aduciendo deficiencias en la red o factores ajenos a su control – no se supone que la señal del ADSL pasa en todo momento por sus propios circuitos o redes? – como excusa para efectuar esa deficiente prestación de servicio respecto al 90% restante de la velocidad que cualquier usuario contrata, sea este doméstico o empresarial (ojo que nos referimos al servicio ADSL exclusivamente), sin que nadie haga nada al respecto. Para explicarlo de manera transparente al público lego en la materia basta con citar el mismo ejemplo del Speedy Mil anterior, ya que en ese caso Telefónica del Perú solo garantizará el 10% de lo que ofrece tan alegremente, así que en lugar de contar con 1Mbps, sólo cuentas con la garantía de que tu conexión no bajará de la ridícula cifra de 100Kbps.

Seguramente los oficiales y el personal técnico de Telefónica del Perú aducirán que hay factores técnicos que escapan a su control y que debido a la gran demanda impuesta durante los últimos años se han visto obligados a crecer tan rápido que no han tenido tiempo de implementar una red de banda ancha acorde a las necesidades y requerimientos de sus usuarios, cosa que es loable ya que demuestran su compromiso con el Perú, pero lo que no se puede aceptar de ninguna manera es la falta de comunicación con ese mismo público usuario y el dejar de informar que ellos sólamente se responsabilizarán por el 10% del servicio que usted contrate. Donde esta el INDECOPI u OSIPTEL para velar por los intereses de los consumidores peruanos? … Tendremos que seguir soportando la total falta de interés por parte del Estado Peruano para con sus ciudadanos también en el campo tecnológico? … Seguiremos viendo como en diversos lugares del mundo otras sociedades se preocupan por el bienestar de sus integrantes y seguiremos conformándonos con ser ciudadanos del Tercer Mundo para siempre?

…Sería simplemente fabuloso que nuestro tan venido a menos Congreso de la República presentara un Proyecto de Ley similar al español – en vez de dedicarse a realizar homenajes a pseudo iconos de la cultura popular Latinoamericana – y que de una vez por todas nuestros congresistas demuestren que están en el poder para velar por los intereses de quienes los pusieron ahi. Nuestras autoridades tienen la última palabra al respecto y para eso nosotros como Sociedad Civil organizada debemos actuar de manera alturada y responsable para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos y como consumidores, caso contrario seguiremos siendo tratados con la misma falta total de respeto de toda la vida por parte de quienes nos brindan un servicio que al final de cuentas pagamos de nuestros bolsillos.

Para aquellos que no sabían la «verdad de la milanesa» acerca del contrato para el servicio Speedy que firmaron o aceptaron el día que fue instalado en la casa o el trabajo aca tengo una copia del mismo (en formato PDF), la cual saque de la misma página web de Telefónica del Perú.

Para aquellos que no desean leer el contrato en su totalidad (cosa que NO recomiendo) les agrego los argumentos que menciona Telefónica en su contrato para establecer las limitantes en la velocidad del servicio contratado las cuales no son excusa para una velocidad final de ancho de banda tanto de Download como de Upload cuasi ridículas (solo 10% del servicio ofrecido); el texto y las velocidades garantizadas para el Speedy Mil a continuación:

Velocidades para el servicio Speedy

Velocidades para el servicio Speedy

«QUINTO: VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DEL SERVICIO
La velocidad de transmisión del Servicio dependerá de la modalidad elegida por el CLIENTE. El CLIENTE declara conocer que la posibilidad de contar con la velocidad de transmisión contratada depende entre otros factores, de los siguientes:
(i) el volumen de tráfico y congestión de la red en Internet;
(ii) las condiciones tecnológicas y capacidades de su computadora;
(iii) el uso que el CLIENTE haga del Servicio. El CLIENTE conoce que el uso excesivo por parte de éste de aplicaciones “peer to peer” (punto a punto o P2P) u otras similares, podrá afectar la velocidad de navegación y generar interrupciones en el Servicio;
El CLIENTE declara conocer que los mencionados factores se encuentran fuera del control de TdP. TdP hará sus mejores esfuerzos para permitir que, a través del Servicio que presta, el CLIENTE cuente con la mayor velocidad que sea posible. En cualquier caso, la velocidad mínima del Servicio será aquella establecida de acuerdo a la modalidad contratada por el CLIENTE en virtud de la cláusula segunda. Asimismo, por propia iniciativa, TdP podrá incrementar la velocidad del Servicio contratada, sin que ello implique un incremento en la retribución señalada en la cláusula segunda.»

Suponiendo que te encuentres dándole de alma al bittorrent, descargando algunos videos desde youtube, chateando via MSN Messenger con la(el) enamorada(o), revisando tus correos y leyendo la «super light» página del Comercio, todo eso combinado no debería representar el 10% de tu velocidad contratada, no como nos quieren hacer creer los señores de Telefónica del Perú que si haces uso de otra cosa que no sea el Navegador Web ellos no se responsabilizarán si te demoras en ver aquella presentación tan chevere en MS Powerpoint que te envio la tía Susana (cuando pudo haberla hecho con OpenOffice y le saldría más bacán aún). Así que ya saben, infórmense muy bien acerca de la velocidad REAL de su servicio ADSL (aca tienes un medidor online de ancho de banda) y consulten con Defensa del Consumidor (INDECOPI) para ver si se puede hacer algo al respecto, sino pues pongámonos de acuerdo para ver si uniéndonos nos escuchan.

Saludos

Rafael

P.D.

…Telefónica del Perú protestará seguramente diciendo que TODO esta en el contrato y que los usuarios son los responsables por no informarse, en ese caso propongo iniciar una Campaña de Información al público en general para que sepan que es lo que están aceptando con la firma del contrato en cuestión; a ver si hacen eco de este artículo amigos…

Actualizado:

El artículo sólo habla de Bits por segundo, no Bytes por segundo, para la gente que no conoce la diferencia aca hay un enlace muy ilustrativo al respecto.

14 Responses to …La verdad acerca de Speedy…

  1. RouterMaN dice:

    Una aclaración. Telefónica oferta sus velocidades en Kbps o Mbps (bits por segundo). Lo que te muestran normalmente los manejadores de descarga está en bytes por segundo KBps. Es obvio que si tienes una velocidad de 1024 kbps (1Mbps), tu descarga será de 128 kBps COMO MAXIMO. A este valor le tienes que sacar el 10 % con lo que queda 12.8 kBps como mínimo. Si dices que 100 kBps es ridiculo, pues estás muy cerca de llegar al máximo. Hay que informarse bien antes que despotricar sin motivos.

  2. Alguien dice:

    La ignorancia es osada.

  3. Papito Rico dice:

    Te aseguro que 1024kbps 1Mbps, averigua y verás que RouterMan debe revizar un poco mas google.

    XDDDD

  4. Papito Rico dice:

    Te aseguro que «1024kbps 1Mbps», averigua y verás que RouterMan debe revizar un poco mas google.

    XDDDD

  5. Papito Rico dice:

    Te aseguro que «1024kbps es diferente a 1Mbps», averigua y verás que RouterMan debe revizar un poco mas google.

    XDDDD

  6. alphaser dice:

    Mi estimado RouterMan, si contratas 1000KBps (según contrato) y por equis motivos solo te van a responder garantizándote el 10% de esa velocidad eso no te parece incorrecto o hasta abusivo?… Cuando me refiero a 100KBps no he mencionado bytes en ningun momento (Me refiero a bits por segundo), no se que testeador manejarás tu pero no todos miden en Bytes por segundo. Gracias por la aclaración sobre la diferencia en ancho de banda pero lamento informarte que aún así Telefónica no cumple con lo que ofrece.

    Saludos

    Rafael

  7. Roberto Bolivar dice:

    Abusivo por que? Si firmas es porque leiste, si aceptas es problema tuyo, sino te vas a telmex que ofrece 5% de garantia 😉

    Si tu aceptas un contrato, es de mutuo acuerdo. Si no esta de acuerdo, no firmas. En mi caso tengo speedy 500 y casi siempre anda alrededor de los 400 Kbks lo que me parece bien.

    Yo firme a sabiendas de lo del 10%. Ese es el producto ofrecido, no te ofrecen otra cosa. Si dijeran garantizamos el 90% y te dan 10% entonces si seria absivo porque firmaste por 90%. Si firmaste sin leer… ya sabes, nos e firma sin leer.

  8. alphaser dice:

    …Lamentablemente nadie publicita el tema de la velocidad mínima garatizada y las veces que te lo informan a veces ni te orientan respecto a que significa eso realmente; por otro lado no veo los motivos por los cuales no puedan ofrecer una velocidad mínima mucho mas alta ya que la gran mayoría de las veces el servicio es aceptable. Como bien dices tu Roberto, se trata de no firmar sin leer, ese término (abusivo) estaba demás en el comentario. Gracias por la aclaración.

    Rafael

  9. RouterMaN dice:

    Para los que dicen 1024 kbps es diferente a 1 Mbps:
    http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=1Mbps+to+kbps&btnG=Buscar+con+Google&meta=

    Y para los que creen que kbps es igual a kBps
    http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=1Mbps+to+kBps&btnG=Buscar&meta=

    Hay que tener los conceptos claros. No se si tu te refieres a kbps o kBps. Saludos,

  10. alphaser dice:

    RouterMan al final de articulo hay una actualización donde dejo en claro que me estoy refiriendo a bits por segundo, no a bytes por segundo. Gracias por la aclaración al respecto y lamento haber generado esa confución en los amables lectores. Tendré presente eso para la próxima, gracias nuevamente.

    Rafael

    P.D.
    Ya corregi el problema, donde decía MBps y KBps ahora figura Mbps y Kbps. 🙂

  11. Adri@nx dice:

    Una vez aclarado el tema de los Mbps y los Kbps creo necesario decir que no se está comentando el fondo de este buen post por parte de Rafael.
    EL ABUSO DEL CASI MONOPOLIO DE TELEFONICA. Es cierto que uno es libre de firmar o no un contrato, y que el contrato es supuestamente «claro». Pero es casi casi como leer un contrato de Aceptación cuando instalas algun nuevo programa de Microsoft. Alguien lo lee? Por favor. No se cuanto tiempo Uds tienen Internet pero les contare que hasta hace poco SPEEDY era practicamente la única opción. Y en muchos lugares lo es hasta ahora. Pero por esta razón las condiciones van a ser eternas? No deberian mejorar a favor de los clientes ahora que son muchos más? Como claramente lo dice el POST?
    Por otro lado, los que entendemos mas o menos las condiciones, seremos un 1% con suerte y de lo que se trata con esto es justamente de explicar un poco y de comparar con otras realidades. Se sabe desde hace muchos años que tenemos una de las bandas anchas mas caras de Latinoamerica. A eso hay que sumarle la calidad de servicio que brinda Telefónica del Perú. Bueno si eres conformista y te gusta que te pisen el poncho tienes todo el derecho del mundo a quedarte callado y bajar la cabeza. Pero habemos algunos a los que nos gustaria algo de CALIDAD EN EL SERVICIO.
    Y lo del 10% es solo uno de los temas. Otro sería por ejemplo los pésimos equipos que ofrecen. Marcas como Huawei, Speedtouch, etc. No hay opción de elegir. Y el soporte técnico? Alguna vez llamaron al 104? te hicieron conectar y desconectar el «cablecito negro» mil veces, antes de pasarte con alguien de Configuración que recien parece entender algo del asunto?
    Es un tema dificil y poco tocado por los medios tradicionales. Se imaginan cuanta plata gana El diario EL COMERCIO por la propaganda de Telefónica? o algun canal de TV yendo en contra de su principal CLIENTE Publicitario?

    PD. Alguien tiene el servicio de TELMEX? Es mejor que SPEEDY? Se agradeceria bastante los comentarios al respecto.

  12. alphaser dice:

    …Se agradece el comentario Adri@nx. No agrego más al respecto porque has sido suficientemente claro y elocuente acerca de lo que significa ser usuario de una empresa que descuida la atención al cliente; al final lo que queremos como usuarios es un mejor servicio y más compromiso con nuestras necesidades, sin importar si se trata de TdP, Telmex o quien fuera.

    A proposito alguien tiene información de otros proveedores de banda ancha? Se agradece si comparten esa información con todos.

    Saludos

    Rafael

  13. arntracks dice:

    Sí es abusivo, es el abuso de la posición dominante que tiene Telefónica en el mercado. Claro que contribuyen mucho la débil reacción de los usuarios y la nula intervención del gobierno a favor de sus ciudadanos.
    Y claro, puesto así el panorama ni Telmex, ni Americatel, ni ningún otro operador se va a comprometer a garantizar más de lo que garantiza el principal operador. La única solución a este asunto pasa por una reacción contundente de los usuarios (poco probable en el corto plazo) o la presión que pueda ejercer el Estado (casi imposible).
    Para quienes no estamos en un cargo público o no tenemos acceso a los mecanismos que puedan garantizarnos contratos más justos nos queda difundir estos temas en cuanto medio se encuentre a nuestro alcance y, ojalá, integrarnos a algún colectivo social que abrace estas causas.
    Y… por favor, valen las precisiones técnicas pero 10% de lo que sea es siempre el 10%, un privado hubiera sido mejor. Por otro lado, a los que estan contentos con su Speedy ahora, los esperamos en este lado de la orilla cuando el 80% del que disfrutan baje a 40% o menos por la sobre venta de Telefónica.
    Saludos.

  14. alphaser dice:

    Gracias por tu comentario arntracks, lamentablemente como tu mismo dices ni el Estado ni las prestadoras de servicios estan interesadas en velar por nuestros intereses; sería excelente la idea del colectivo social para elevar nuestra opinión y nuestras quejas de manera pública cuando se necesite. Desde aca puedes contar con mi presencia y mi apoyo en semejante proyecto.

    Saludos

    Rafael

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: