…SCO vs. Novell, and the winner is…

…Luego de cuatro años de demandas, contra demandas y pugnas legales llegó a un veredicto contundente el tan esperado pleito legal que iniciara en su momento la empresa SCO Group Inc. contra Novell Inc. e IBM Corp. por supuestamente infringir sus derechos de propetario intelectual en el uso de ciertas líneas de código de su producto UNIX por parte de Novell Inc. en su producto SuSE Linux (el cual había adquirido unos años atrás al comprar la empresa alemana SuSE Linux en el 2004).

El juez Dale Kimball luego de evaluar las extensas pruebas presentadas por ambas partes en disputa emitio como veredicto preliminar que SCO Group Inc. pague a Novell Inc. la suma de U$ 2’547,817.00 por haber infringido ciertos derechos de la empresa demandada respecto al producto en disputa, algo que estaba muy lejos de los planes de SCO cuando empezó sus acciones legales inicialmente dirigidas a IBM por usar SuSE Linux y luego a casi toda la comunidad empresarial de usuarios de GNU/Linux (incluyendo a la misma Novell), a quienes demando inicialmente por la absurda cifra de mil millones de dólares. Esta decisión judicial pone el punto final a tan largo proceso legal y echa definitivamente por tierra los absurdos planes de SCO de tratar de frenar el avance de GNU/Linux y por ende el de la comunidad de Software Libre; recordemos que toda esta historia empezó cuando Microsoft inyectó capitales a SCO para revitalizarla, redirigiendo los esfuerzos de la empresa a querellar a todo aquel que usara el Sistema Operativo del pingüino en lugar de enfocarse a lo que había sido su principal medio de subsistencia, el de crear software de calidad o simplemente a vender sus productos.

Lo más triste del asunto en el fondo es que posiblemente esto signifique la quiebra definitiva de SCO Group Inc. la cual se había declarado en bancarrota hace unos meses atrás y esperaba recibir dinero de inversionistas extranjeros; luego de conocerse esto dudo mucho que alguna empresa se decida a reflotar semejante muerto ya que a esos casi dos millones y medio de dólares hay que sumarle aún los intereses y costos de los abogados de Novell, siendo así que la cifra final puede superar con creces ese monto, sin mencionar que aún hay un juicio pendiente con IBM, la cual no creo que perdone tampoco a SCO. Las cartas están echadas y por más que SCO apele el veredicto sólo conseguiría prolongar su sufrimiento y aumentar los gastos de un proceso judicial sumamente costoso y ya de por si extenso.

Esperemos que esto marque el final de tan absurda historia, muy a mi pesar por lo que significa que SCO, heredera de la entrañable The Santa Cruz Operating Systems, desaparezca del mapa para siempre; es una prueba más de lo que la necedad y los intereses creados pueden hacer cuando se juntan….

NOTA:

El veredicto del juez Kinball fue emitido el 16 de Julio de 2008, por lo que posiblemente a mediados de Agosto, luego de las apelaciones correspondientes, se tenga el resultado final del juicio.

En Groklaw hay mucha más información al respecto.

Saludos

Rafael

Actualizado el 25 de Julio de 2008

El veredicto del juez Kinball implicaba el reconocimiento de Novell Inc como propietaria de Unix, así que SCO Group Inc. resultó al final ser la empresa usurpadora por los derechos de uso de Unix en este pleito legal.

2 Responses to …SCO vs. Novell, and the winner is…

  1. Walde dice:

    ¿Quien utiliza SUSE Linux?

    Organizaciones tan prestigiosas como la NASA usan SUSE Linux Enterprise Server para operaciones informáticas de alto rendimiento en los más importantes supercomputadores.

    Superordenadores de todo el mundo están funcionando con SUSE Linux Enterprise Server de Novell(R) y prueba de ello es que, de acuerdo con TOP500, proyecto que sigue y detecta tendencias en informática de alto rendimiento (HPC: High Performance Computing), SUSE Linux Enterprise es actualmente la solución de Linux favorita de los mayores superordenadores HPC.

    De este modo, de los 50 superordenadores más importantes del mundo, el 40 por ciento están funcionando con SUSE Linux Enterprise, incluyendo los tres más importantes:

    * IBM eServer Blue Gene del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore,
    * IBM eServer BlueGene/P (JUGENE) del Centro de Investigación de Jülich (Alemania), y
    * SGI Altix 8200 del Computing Applications Center, en Nuevo México.

    Gracias a una oferta de software de código abierto económica y de alta calidad y hardware de bajo coste, Novell y sus partners permiten disfrutar de las mismas funcionalidades informáticas de alto rendimiento de las que se benefician los superordenadores a empresas y clientes del denominado segmento mediano de distintos sectores, como el manufacturero, el de la investigación o las entidades académicas.

    Clientes como Audi, la división de Supercomputación avanzada de la NASA, MTU Aero Engines, el Instituto de Tecnología de Tokio, Porsche Informatik, la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad de Tecnología de Swinburne y Wehmeyer están utilizando superordenadores y clusters de ordenadores con SUSE Linux Enterprise Server para gestionar cargas de trabajo de misión crítica con tiempos de parada mínimos.

    En el caso de la división de Supercomputación Avanzada de la NASA, tres de sus superordenadores funcionan con SUSE Linux Enterprise de Novell. Estos equipos se utilizan para evaluar si tecnologías de próxima generación cumplen los requisitos científicos y técnicos, programas de lanzamiento y funcionamiento de sus sistemas de control, así como para el soporte de iniciativas de operaciones espaciales, científicas y aeronáuticas de la NASA. Además, el próximo superordenador de la NASA, cuya finalización está prevista para este verano, también funcionará con SUSE Linux Enterprise Server y, cuando esté instalado, será uno de los mayores sistemas SGI Altix ICE, equiparable al actual tercer superordenador más potente del mundo.

    “En la NASA trabajamos para resolver algunos de los desafíos más complejos de la ciencia, por lo que es fundamental contar con un sistema operativo que nos permita lograr el más alto nivel de funcionalidad informática. Cuando elegimos un sistema operativo, nuestras dos principales consideraciones son el rendimiento y la flexibilidad. Contar con el sistema operativo adecuado nos permite superar los límites del rendimiento informático e introducir nuevos niveles de innovación en nuestros programas espaciales, científicos y aeronáuticos”, afirmó William Thigpen, engineering branch chief de la división de Supercomputación Avanzada de la NASA.

    El ámbito de la informática de alto rendimiento también supone una oportunidad para los partners de Novell. Así, empresas como Appro International, Atipa Technologies, Cluster Resources, HP, Penguin Computing, SGI y Teradata están incorporando SUSE Linux Enterprise Server a las soluciones informáticas de alto rendimiento que suministran a sus respectivos clientes.

    SUSE Linux Enterprise lleva siendo líder del mercado de la informática de alto rendimiento durante más de una década, un liderazgo basado en la potente herencia técnica de esta distribución.

    “SUSE Linux Enterprise se ha convertido en el sistema operativo HPC de referencia gracias a sus capacidades de rendimiento y escalabilidad, y a la amplia variedad de software de fuente abierta y herramientas de desarrollo disponibles. Al aprovechar las ventajas de los servidores estándar y grupos de ordenadores que están funcionando con SUSE Linux Enterprise, los clientes y colaboradores pueden crear e instalar los mejores productos y aplicaciones de tipo HPC del mundo”, afirmó Carlos Montero-Luque, vicepresidente de Gestión de Producto de Soluciones de Plataforma Abierta de Novell.

    Estadística de Top 500 por familia de Sistema Operativo – Junio 2008

    Estas son las principales conclusiones de la lista con el Top-500 de supercomputadores mundiales, publicada hoy desde la Conferencia Internacional de Supercomputación que se celebra en Dresden. Según el informe el gigante azul ha fabricado 210 de los 500 sistemas, incluidos cinco de los diez primeros, encabezados por el Roadrunner, el supercomputador del Departamento de energía estadounidense que recientemente ha superado la barrera del petaflop, siendo además uno de los que tienen mayor eficiencia energética. El segundo fabricante por número de sistemas en el top es HP con 183 y Sun Microsystem puede presumir de la fabricación de cuatro de los diez primeros. Por procesadores, Intel domina el 75 de los sistemas y el 90% de los que integran de cuádruple núcleo, utilizados en la mitad de las máquinas. La mayor parte de los sistemas contienen entre 2049 y 4096 procesadores, más del doble que hace seis meses. En cuanto a sistemas operativos se impone SUSE Linux Enterprise de Novell, que gobierna nada menos que 20 de los 50 primeros, incluyendo los tres superordenadores más potentes. La lista contiene una incorporación significativa por lo poco usual que es ver un “Windows” en este tipo de sistemas. En concreto en el puesto 23 un Windows HPC Server 2008, que además es la primera vez que corre sobre hardware de IBM. Por países, Estados Unidos aloja a 257 máquinas, Reino Unido 53, Alemania 46, Francia 34, Japón 22 y China 12.

    Y nosotros podemos disfrutar de todo ese poder con nuestro humildes PCs y openSUSE!.

    Fuentes:

    * Top500.org
    * The Inquirer ES – IBM, Intel y SUSE Linux dominan la supercomputación mundial

    Link de la noticia:

    http://www.theinquirer.es/2008/06/18/imb_intel_y_suse_linux_dominan_la_supercomputacion_mundial.html

  2. alphaser dice:

    Muchísimas gracias por el comentario Walde, tu aporte es digno de ser publicado aparte como un post y me encantaría tenerlo en mi blog para el disfrute de todos. Considéralo como el siguiente post con todo el crédito del caso para su autor mi estimado amigo.

    Saludos

    Rafael.

    P.D.
    Si tienes alguna idea adicional o algún incoveniente hazmelo saber por favor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: