…El niño malo de al lado…

enero 9, 2009

sid_toy_storyQuién no recuerda con cariño aquella película de Pixar, «Toy Story»? … En especial los personajes tan tiernos y traviesos: El vaquero Woody, el héroe espacial Buzz Lightyear, esa cosa llamada Sr. Cara de papa (Mr. Potato), el tiranosaurio Rex, el soldado de plástico Sarge, Etch la pizarra mágica, el mismo Andy y su amor por sus juguetes y por supuesto su malvado vecino Sid (aquel odioso niño con fierros en los dientes y que disfrutaba de manera sádica al destruir sus juguetes)…

Bueno en mi caso particular tengo que lidiar todos los dias con un niño malo el cual coincidentemente se llama igual que el vecino de Andy, pero a diferencia del vecino malo este Sid se porta bien la mayoría de las veces. Seguramente algunos ya sabrán de que Sid estoy hablando, los que no pues les contaré una pequeña historia a modo de explicación: En agosto de 1993 Ian Murdock, estudiante universitario, decide crear una distribución de Linux acorde con el pensamiento que Richard Stallman propugnaba desde algunos años antes, esto es, que la información y el conocimiento humanos no le pertenezcan nunca a una élite excluyente, sino a todos por igual. Es así que Ian Murdock da inicio al Proyecto Debian (en honor a su esposa Debra y él, Ian), con el principal objetivo de crear un sistema operativo de calidad y sobre todo 100% libre. Como la gran mayoría de proyectos de software libre que se inician al poco tiempo muchos voluntarios se involucran en él y Debian comienza a entregar sus primeras versiones funcionales al público (todas descargables desde Internet por cierto), siendo «Buzz» la version 1.1 (Kernel 2.0), seguidas por «Rex» (V 1.2) y «Bo» (V1.3). Los que ya cayeron en la cuenta de los nombres habrán notado que las distribuciones de Debian toman el nombre de un personaje de Toy Story, tanto es asi que la versión estable actual se llama «Etch» y dentro de poco «Lenny» que está en testing pasará a relevar a la versión estable actual mientras otro personaje tomará el lugar de Lenny (aun no sabemos que harán los desarrolladores cuando se acaben los personajes, posiblemente irán por otra película). Dentro de esta tradición de Debian cabe mencionar que debido al proceso de desarrollo e implementación del software esta distribución tiene tres versiones conocidas, Estable, Prueba e Inestable (ya que mencionamos las dos primeras, Etch y Lenny, más de uno ya habrá adivinado donde encaja Sid en la historia). Es así que Sid representa las últimas versiones de los paquetes disponibles en la distro, pero a su vez esta ventaja encierra el usar software que aún no ha sido suficientemente probado («inestable» le llaman), con el consiguiente riesgo de experimentar algún tipo de «comportamiento extraño». En este punto de la historia, si has tenido la suficiente paciencia y curiosidad te preguntarás porque demonios alguien puede usar un programa que no va a  funcionar bien? Bueno, te respondo inmediatamente: En el mundo de GNU/Linux y en especial en el de Debian, inestable no quiere decir lo que la mayoría de usuarios de Windows están acostumbrados a ver. Normalmente Sid te brinda lo último en software libre con la ventaja de estar actualizado al día sin la necesidad de reinstalar programas enteros o el sistema operativo (esa es otra de las ventajas de GNU/Linux por sobre Microsoft Windows) y si eres lo suficientemente curioso y paciente para leer los manuales te aseguro que Sid te va a encantar.

Todo niño malo hace rabietas de cuando en cuando y GNU/Linux Debian Sid no es la excepción, pero si eres un usuario de Linux lo suficientemente curioso y entrenado (valen los autodidactas ya que así funciona el mundo del Software Libre), entonces las rabietas de Sid no van a detenerte nunca; a modo de anécdota, esta mañana al encender la computadora y tratar de introducir mi contraseña en la interface del kdm (el gestor de acceso de KDE) me di con la sorpresa que el campo de contraseña no aceptaba los caracteres de mi teclado. Luego de verificar que el teclado no era el problema (inicie una sesión desde consola sin inconvenientes) y después de actualizar el sistema mediante «apt-get» caí en la cuenta que el problema estaba en el kdm, así que sin dudar descargué otro gestor de acceso, el gdm de la «competencia» (GNOME), y luego de instalarlo y reiniciar el servidor de video pude entrar sin problemas a mi sesión, ganando en el proceso algo para contarles a ustedes a través de estas páginas… así que ya saben, no todos los niños malos lo son realmente.  😉

Saludos

Rafael

Enlaces de interés:

Proyecto Debian (página oficial del Proyecto Debian en español)
Free Software Foundation (Fundación de Software Libre, en español)