… Anti Adblock Killer o como eliminar ese molesto mensaje que te bloquea la diversión…

enero 18, 2017

anti-adblock-killer-logo

… No soy muy propenso a escribir posts técnicos debido a que el público objetivo es muy limitado y principalmente porque cuando escribes algo técnico debes «controlar» tu prosa y limitarla demasiado; en este caso creo que podemos hacer una excepción debido a que estoy 100% seguro que muchos de ustedes usan bloqueadores de publicidad en vuestros navegadores por el simple motivo de que a nadie le agrada la publicidad no deseada – lamentablemente sabemos que muchos sitios en Internet viven de esos molestos avisos pero tampoco negaremos que algunos abusan de los mismos – ni esas molestas ventanas emergentes que inundad nuestras pantallas ¿no?… En fin, si más preámbulos pasemos al objetivo de este post…

… Como muchos de los que me siguen en redes sociales y en este mi blog saben yo soy un entusiasta amante del anime y de la buena animación en general, debido a este hobby visito muchos sitios en Internet que rebosan de publicidad no deseada; es así como hoy me di con la sorpresa que uno de mis «lugares predilectos de descarga» me recibía con un molesto mensaje de una nueva extensión instalada, el «Anti-Adblock», el cual me detectó el Adblock instalado y me bloqueó, valga la redundancia, la posibilidad de visualizar el contenido de la web, mucho menos llegar a los links de descarga de las series de hoy… Evidentemente se trataba de una extensión creada con el único fin de detectar el complemente AdBlock y sus derivados y bloquear el acceso a la web a sus usuarios, es así como procedo a buscar en Google la solución (lo último que haría sería desactivar el Adblock en esa web) y luego de unas cuantas páginas al respecto di con la mejor solución para mi caso en particular…

adblock-detected

… Para empezar les diré que uso el navegador Mozilla Firefox (actualizado a la última versión, 50.1.0) y tengo instalada la extensión Adblock Plus versión 2.8.2 (también actualizada a su última versión)… Es necesario instalar una extensión que permita activar y administrar scripts para el navegador (no se preocupen por tecnicismos, solo lo comento para el deleite de los nerds como yo que deben estar siguiendo este post) y la que mejor trabaja en mi navegador es Greasemonkey 3.9; su equivalente en Google Chrome seria la Tampermonkey

… Una vez instalada la extensión Greasemonkey y reiniciado el navegador copiamos la dirección URL que comparto a continuación en la barra de direcciones – OBVIO – y esperamos a que el Greasemonkey nos pregunte si deseamos instalar el script «Anti-Adblock Killer» de Reek… No creo necesario decirles que hay que instalarlo ¿no?…

https://greasyfork.org/scripts/735-anti-adblock-killer-reek/code/AntiAdblock%20Killer%20%7C%20Reek.user.js

anti-adblock-killer-install

… Una vez instalado – posiblemente les pida reiniciar el navegador, lo hacen por favor – procedemos a eliminar las «cookies» de la web que nos estaba bloqueando y listo, asunto resuelto, adiós a ese molesto mensaje de bloqueo… ^^

… Espero que les haya servido la información.  🙂

Saludos ^^


… Edward Snowden vs Estados Unidos de América…

junio 24, 2013

¿Sabías que el gobierno norteamericano te espía las 24 horas del día cuando usas Facebook, tu correo electrónico de live.com en inclusive cuando buscas algo en Google? ¿Sabes lo que es PRISM?

La persona que reveló esto se llama Edward Snowden, un ex-analista de la CIA y la NSA, quien hoy enfrenta cargos por alta traición en EE.UU. y podría cumplir una condena de cadena perpetua o incluso de pena de muerte dependiendo del «juicio justo» al que le someterían si es que su gobierno le pone las manos encima.

Hoy el gobierno ecuatoriano está dispuesto a darle el asilo político a Snowden al igual que a Julian Assange (El fundador de Wikileaks), quien se encuentra recluido en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace más de un año.

Lamentablemente el analista del U.S. Army Bradley Manning no corrió la misma suerte y hoy por hoy enfrenta un juicio con posible cadena perpetua en su país solo por haber tenido el valor de revelar al mundo la matanza de civiles en Afganistán a manos de sus compañeros de armas.

¿Qué motiva a una persona a arriesgar su libertad en incluso su vida solo por el simple hecho de revelar el lado más oscuro de su propia gente? ¿Qué impulsa a alguien a perderlo todo solo por defender lo que es correcto no solo para los suyos sino para todos los demás? ¿Fama? ¿Fortuna? ¿Venganza? No lo creo…

Piénsalo un poco, ponte en los zapatos de estos valientes y agradéceles por apostar su vida en aras de nuestra seguridad y privacidad…

Saludos.

Rafael

P.D.
Más información al respecto en el siguiente enlace: ActualidadRT


… La verdad detrás de Hollywood, una infografía completa…

febrero 22, 2012

… La siguiente infografía ha sido elaborada por Paralegal y nos ilustra de manera muy clara cuán hipócrita puede llegar a ser la industria filmográfica para defender sus intereses económicos. Aunque los datos se encuentran en inglés son reveladores en extremo. Les recomiendo darle una buena leída y sacar sus propias conclusiones…

Saludos


… Protejamos la Internet. No a la Censura!…

noviembre 19, 2011

… El día de hoy me llegó un Tweet a mi cuenta que quizás muchas personas leerán sin darle la debida importancia; el mensaje en cuestión es una clarinada de advertencia acerca de cierto proyecto de ley que está a la espera de aprobación en el Senado Norteamericano el cual se conoce como la «Online Piracy Act» o «Ley Anti-piratería En Línea». El objetivo de la mencionada ley es el de bloquear todo aquel dominio que tenga material con derechos de propiedad intelectual registrados de cualquier sitio de Internet, incluso si este contenido registrado solo sea una pequeña parte o tan solo publicidad de terceros. Ese simple hecho faculta a los Estados Unidos de América a tomar medidas legales y físicas contra el responsable de la Web en cuestión, contra la empresa que provee el alojamiento de la Web (Hosting), contra los motores de busqueda (Google, Bing, Yahoo) e incluso contra las empresas que realicen transacciones con los infractores (PayPal, Visa, Dinners). En resumen es la mejor medida para censurar la Internet, el único medio de expresión que se mantiene ajeno al control de terceros y la única vitrina que tenemos para hacer llegar nuestra voz a otros.

No voy a discutir en este modesto post acerca de las implicaciones legales detrás de semejante proyecto de mordaza global, no soy hombre de leyes para hacerlo, pero si voy a dar mi opinión al respecto ya que desde siempre he disfrutado de la libertad de poder opinar y dar a conocer mis ideas por muy modestas que estas sean gracias a este maravilloso invento llamado Internet. Parte del conocimiento se basa en el poder de poseer la información que necesitas a tu alcance y cuando la necesitas y eso nos lo da Internet; no dejemos que nos quiten ese poder, no permitamos que otros decidan que es lo que debemos ver y que lo que no so-pretexto de proteger los derechos de autor, defendamos lo que aún no pueden controlar y que bien usado es capaz de darnos esa libertad que en muchos lugares del mundo no tienen. Es tiempo de tomar una decisión ya que Internet no sólo es el Facebook o el Twitter que tanto adoras, es mucho más que eso, es el poder de la información al alcance de un click, es la capacidad de opinar sin que NADIE te diga que NO… Está en tus manos…

Para mayor información al respecto te recomiendo seguir los siguientes enlaces:

SOPHIMANIA: Congreso estadounidense debate ley “anti-internet” de consecuencias globales

MOZILLA.ORG: Protect the Internet

Saludos


… Declaración conjunta sobre la Libertad de Expresión e Internet…

junio 3, 2011

… El 1ro de Junio, los relatores de libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos (ACHPR) emitieron un comunicado que consagra los siguientes principios:

Restricciones a la Libertad de Expresión en Internet

Las restricciones a la libertad de expresión en Internet solo resultan aceptables cuando cumplen con los estándares internacionales que disponen, entre otras cosas, que deberán estar previstas por la ley y perseguir una finalidad legítima reconocida por el derecho internacional.

Debe asignarse una mayor relevancia al desarrollo de enfoques alternativos que se adapten a las características singulares de Internet, destacando el importante rol de la autorregulación como herramienta efectiva para abordar éstos problemas.

Responsabilidad de Intermediarios de Internet

Se consagra el principio por el cuál ningún prestador de servicios de Internet que ofrezca únicamente servicios técnicos (como acceso e interconexión a Internet, alojamiento, procesamiento, referencia, búsquedas o conservación de contenidos) pueda ser considerado responsable por los contenidos nocivos o ilícitos generados por terceros.

No se le deberá exigir a los intermediarios controlar los contenidos generados, transmitidos o almacenados por sus usuarios.

Su responsabilidad nacerá únicamente cuando intervengan específicamente en la generación de contenidos o incumplan una orden judicial que exija la eliminación de un contenido ilícito siempre y cuando estén en condiciones de hacerlo.

Filtrado y Bloqueo

El bloqueo obligatorio de sitios web, direcciones IP, puertos, protocolos de red constituye una medida extrema—análoga a la prohibición de un periódico o una emisora de radio o televisión— que solo podría estar justificada conforme a estándares internacionales, por ejemplo, cuando sea necesaria para proteger a menores del abuso sexual.

Responsabilidad Penal y Civil

La competencia respecto de causas vinculadas con contenidos de Internet debería corresponder exclusivamente a los Estados con los que tales causas presenten los contactos más estrechos, normalmente debido a que el autor reside en ese Estado, el contenido se publicó desde allí y/o este se dirige específicamente al Estado en cuestión.

Los particulares solo deberían poder iniciar acciones judiciales en una jurisdicción en la que puedan demostrar haber sufrido un perjuicio sustancial (esta norma busca prevenir lo que se conoce como “turismo de la difamación»).

Neutralidad de la Red

El tratamiento de los datos y el tráfico de Internet no debe ser objeto de ningún tipo de discriminación en función de factores como dispositivos, contenido, autor, origen y/o destino del material, servicio o aplicación.

Se debe exigir a los intermediarios de Internet que sean transparentes respecto de las prácticas que emplean para la gestión del tráfico o la información.

Acceso a Internet

Los Estados tienen la obligación de promover el acceso universal a Internet para garantizar el disfrute efectivo del derecho a la libertad de expresión como así también el de otros derechos, como el derecho a la educación, la atención de la salud y el trabajo, el derecho de reunión y asociación, y el derecho a elecciones libres.

La negación del derecho de acceso a Internet, a modo de sanción, constituye una medida extrema que solo podría estar justificada cuando no existan otras medidas menos restrictivas y siempre que haya sido ordenada por la justicia, teniendo en cuenta su impacto para el ejercicio de los derechos humanos.

Organización de las Naciones Unidas
Organización de Estados Americanos
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
Comisión Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos

—————————————————————————————————————————————-

… El simple hecho que organismos internacionales como los anteriores  hayan suscrito la presente declaración en conjunto supone un hito histórico para salvaguardar el derecho básico de la persona humana a la libertad de ideas, de pensamiento y de expresión en la red y pone de manifiesto el interés en mantener la neutralidad y pluralidad del Internet, lejos de políticas controladoras o simplemente fascistas esgrimidas por algunos gobiernos que creen tener el control de la red por ser quienes la inventaron o porque simplemente sus políticas represivas les sirven a su antojo y beneficio…

… Esperemos que la iniciativa aprobada en conjunto no se convierta en otro «Saludo a la Bandera» y sirva de precedente de ahora en adelante recibiendo un apoyo real por parte de los gobiernos interesados en proteger a sus ciudadanos a nivel mundial…

Saludos

Fuente:  Diario Ti: Google: «Un gran día para Internet y la Libertad de Expresión»


… Sabotaje contra la RIAA y la MPAA…

septiembre 24, 2010

… El día 21 del presente leí algo sumamente interesante en DiarioTI; la noticia en cuestión informaba que los sitios web de la RIAA y la MPAA (los organismos que se encargan de velar por los derechos de autor en la industria cinematográfica y musical estadounidenses y que fungen de inquisidores en contra de quienes osen usar material sin su consentimiento o previo pago) habían sido objeto de ataques anónimos masivos por parte de usuarios de Internet a lo largo y ancho de la red. Tal cual indicaba la noticia estos dos sitios electrónicos durante el viernes 17 del presente habían sufrido 37 caídas de servicio y en el peor momento del ataque estuvieron fuera de línea por una hora y treintisiete minutos en respuesta a los ataques que  estas dos entidades pagaron para que una empresa Hindú ejecutara en contra de diversos sitios de intercambio de  archivos como «The Prate Bay» intentando forzar su cierre definitivo. Esta noticia no pasaría de ser otra nota de vandalismo electrónico si no fuese por un pequeño detalle: Fue ejecutada en su totalidad por usuarios anónimos de 4chan, una comunidad electrónica compuesta en su mayoría por entusiastas de la web, gente común y corriente que simplemente representa al ciudadano de a pie en Internet (si es que ese término puede ser aplicado), y que fue convocada por otros usuarios comunes y silvestres con conocimiento de informática… Es así que este incidente aislado y que pasó casi desapercibido en los medios de comunicación «normales» viene a ser la primera protesta organizada y efectiva en Internet, promovida por gente común y corriente y llevada a cabo por ellos mismos, algo que sin duda sienta las bases para la forma en que los usuarios elevaran sus quejas y protestas cuando no tienen realmente a quien acudir en su defensa o desean dar a conocer su voz y deseos…

… El ataque en cuestión consistio en un ataque DDOS (Denegación de servicio distribuida), el cual consiste en intentar conectarse masivamente a una web desde los más variados puntos de la red, ante esta avalancha de accesos el web server simplemente no puede atender las peticiones y llega a colapsar inevitablemente, siendo el resultado final la caida del servicio o sitio en cuestión por el tiempo que dure la avalancha de peticiones de acceso…

… Como reflexión final creo que podemos vislumbrar un futuro no tan sombrío para quienes usamos la red, siempre y cuando nuestros derechos electrónicos no sean recortados por medidas gubernamentales tiránicas y mientras exista el consenso y la unidad en busca de un objetivo en común, nuestro derecho a la libre información…

Saludos

P.D.

Si de derechos de autor se trata el asunto no creen que sería más justo y económico para todos el saltarnos a entidades como la RIAA y la MPAA dándoles un monto razonable directamente a quienes verdaderamente lo merecen? Porque seguimos manteniendo a quienes no lo merecen so pretexto de representar los derechos de sus patrocinados… piensenlo un poco amigos…

Enlace a la noticia: Realizan sabotaje masivo contra los sitios de RIAA y MPAA