… The Next Big Thing is Already Here…

septiembre 17, 2012

… Con este simpático slogan Samsung Mobile USA abrió una contra-campaña publicitaria en EE.UU. para dar a conocer su producto estrella a los pocos días de iniciadas las ventas del iPhone5 de Apple.

Personalmente no soy dueño de un equipo de Samsung ni de Apple y lo que más detesto es la estupida batalla legal por absurdas patentes por parte de Apple contra Samsung. Si has leído los detalles de las patentes en juego podrías darte cuenta que simplemente son argucias legales para frenar la venta del Galaxy SIII en territorio norteamericano y que Apple perdió aquella llama que la separaba del resto de la competencia el día que Steve Jobs murió.

Espero que Apple logre dominar el mercado en base a innovación tecnológica real y no mediante sentencias judiciales que sientan pésimos precedentes en el mundo tecnológico; si es no es el caso sólo deseo de corazón que Samsung se la lleve de encuentro y le haga tragar sus estúpidas patentes a punto de ingeniería pura.

Saludos

P.D.

Les dejo un afiche donde Samsung nos muestra la diferencia entre uno y otro porducto. No apto para Apple Fanboys 😛


… Evento de Robótica en Lima (17/02/11)…

febrero 7, 2011

…La siguiente noticia fue enviada por nuestro amigo Ernesto Quiñones a la lista de Activismo de APESOL, le agradecemos gentílmente el dato y esperamos que disfruten de esta experiencia tecnológica en Lima…

Saludos…

Robots jugarán fútbol en Universidad Nacional de Ingeniería

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) será sede este jueves 17 de una demostración de partido de fútbol entre dos robots, como parte de dos conferencias tituladas “Robótica: búsqueda de la existencia humana”.

Las conferencias, cuyo ingreso es libre, es organizada por la Embajada del Japón en colaboración con la UNI y la Asociación Peruano Japonesa, y con el auspicio de la Fundación Japón.

El expositor de este certamen es el doctor Hiroshi Ishiguro, reconocido profesor japonés de robótica del Departamento de Innovación de Sistemas de la Universidad de Osaka. El ha desarrollado diversos robots incluyendo androides como “Geminoid”.

Ishiguro disertará sobre la historia del desarrollo y las características de los robots japoneses basándose en su experiencia. También comentará acerca de la situación actual y las perspectivas de la investigación de robots, que está muy relacionada con la búsqueda de la existencia humana.

También estará presente Nobuo Yamato, presidente de Vstone, empresa de robótica que se encargará de la demostración con cuatro tipos de robots.

En la demostración se apreciará un partido de futbol entre dos robots, un partido de “sumo” entre dos robots, una sesión musical de tres robots y la sesión de la autopresentación de un robot.

Este evento ha sido organizado con la finalidad de lograr un mayor intercambio académico entre el Japón y el Perú así como fortalecer los lazos de compresión, amistad y cooperación entre ambos países a través de la cultura y la ciencia.

La primera conferencia será el jueves 17 a las 10:00 horas en el auditorio CISMID (Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres) — Universidad Nacional de Ingeniería (Av. Túpac Amaru N° 1150, Rímac).

La segunda conferencia será el mismo día a las 19:30 horas en el Auditorio Dai Hall – Centro Cultural Peruano Japonés, (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María).

Andina.

Share

… La primera Idol Holográfica: Hatsune Miku Live Tour 2010 «39’s Giving Day Project DIVA»…

noviembre 10, 2010

… No podía dejar pasar esta interesante noticia simplemente por dos motivos: el primero es que tiene mucho que ver con tecnología, ya que se trata del primer concierto de un personaje virtual apoyado en la tecnología de proyección holográfica (si, esas imágenes 3D creadas con lasers y que pueden ser vistas desde cualquier ángulo sin inconveniente alguno o pérdida de ningún tipo), y el segundo y más importante para mi es que se trata de Hatsune Miku, la chica vocaloid por excelencia. Ante todo muchos se preguntaran quien demonios es Hatsune Miku?… pues se trata nada más que de un simpatico y adorable personaje que presta su imágen al software de sintetizador digital de voz Vocaloid de Yamaha para la versión femenina en japonés. ¿Por qué es famosa Hatsune? Pues simplemente por su apariencia y por el enorme repertorio de canciones que tiene a su disposición (la mayoría gracias a los mismo usuarios del programa Vocaloid), ya que esta chica digital es la personificación del moe en si…

… La magia holográfica es cortesía de Crypton Future Media, la misma empresa que desarrolla algunos de los productos Vocaloid para Yamaha en el mercado japonés y es parte del Virtual Idol Live Tour «39’s Giving Day Project DIVA»…

… Bueno júzguenlo ustedes mismos, si son amantes del anime seguro este video les va a arrancar más de una sonrisa, y si no pues piensen cual es el destino que le espera a la industria del espectáculo en los años por venir… ¿el nombre de Sharon Apple te suena? ¿no?… Para eso existe Google mi querido/a lector/a 😛

Saludos

Link para adquirir el concierto (en japonés): Amazon Japón


… AMD Opteron X12…

marzo 26, 2010

… El día de hoy nos enteramos (vía DiarioTI) de la presentación a final de este mes del nuevo procesador estrella de AMD para su línea Opteron, el Opteron X12 el cual como principal característica cuenta con nada menos que 12 núcleos trabajando en paralelo y la increíble cantidad de 18MB de memoria cache L3 y 512KB de cache L2 por núcleo para el caso de su modelo de más alto rendimiento, el X12 6176 (con el también asombroso precio de US$ 1,491.00).

Cabe destacar que el nuevo procesador X12 cuyo nombre clave es «Magny-Cours» – fabricado con tecnología de 45nm – consiste en dos procesadores de seis núcleos conectados mediante cuatro enlaces Hyperthread, lo que sin duda permitirá un desempeño excelente. Como la mayoría debe suponer este procesador está dirigido a servidores de alto desempeño de dos y cuatro procesadores.

Conjuntamente con esta arquitectura AMD viene desarrollando su siguiente generación de procesadores x86 con tecnología de 32nm (nombre código Bulldozer) los cuales tendrán 16 núcleos y serán conocidos con el nombre clave de «Interlagos»; estos serán comercializados el próximo año según planes de la compañía…

Saludos


…Adios PalmOS, hola WebOS…

febrero 13, 2009

palmos_webos

… Después de aproximadamente 13 años de existencia y varias versiones en su haber Palm decidió descontinuar definitivamente el desarrollo y uso de su muy buen sistema operativo PalmOS para sus dispositivos handheld.

La noticia fue dada a conocer por el CEO de la compañía, Ed Colligan, confirmando lo que los expertos habían predicho cuando Palm presentó su nuevo Super-celular, el Palm Pre en la feria CES en las Vegas a inicios del presente año.

El ejecutivo indicó que ahora Palm se va a concentrar en WebOS y Windows Mobile, con la salvedad que seguirán brindando el soporte de siempre a su anterior sistema operativo. Con esta noticia Palm cierra un ciclo que se inició en 1996, cuando su sistema operativo PalmOS salió al mercado instalado en sus muy útiles dispositivos de bolsillo, los cuales abrieron un nicho de mercado que se ha mantenido hasta el presente, ampliándose e integrándose con la oferta de la comunicación móvil.

Demás está decir que aún con sus limitaciones el saliente sistema operativo fue todo un éxito ya que la cantidad de aplicaciones de terceros que fueron creadas para él son muy numerosas y abarcan desde los típicos procesadores de texto hasta ports de los más populares juegos para consola o PC, pasando por programas de contabilidad y gastos personales hasta aplicaciones a la medida gracias a sus herramientas de desarrollo.

Ahora el recién llegado tendrá que ganarse sus medallas a pulso para igualar a su descontinuado hermano mayor, claro que tiene la ventaja de la tecnología actual de la mano con las mejoras visuales y la facilidad de uso de su interfaz multi-touch (habría que ver si no habrá litígios legales de por medio con Apple y su interfaz propietaria del iPhone, algo que hizo desistir a Google de agregar esa funcionalidad en sus teléfonos G1 con el sistema operativo Android)…

Saludos

Rafael


…Muchas gracias Mr. kilby…

septiembre 17, 2008

…El 12 de Setiembre de 1958 en los laboratorios de la compañía Texas Instruments, un joven ingeniero llamado Jack Kilby aplicó un pequeño voltaje eléctrico a un tosco pedazo de un material (germanio) sobre una base de vidrio, en la pantalla de un osciloscopio conectado al pequeño dispositivo y en frente de sus compañeros y sus superiores una onda sinusoidal se dibujo demostrando que aquel tosco artilugio, el cual contenía un transistor, algunas resistencias y un condensador, funcionaba según lo que había planeado aquel joven genio… Había nacido el primer circuito integrado de la historia y junto con él una revolución que marcó para siempre el desarrollo del hombre como especie sobre la faz de este planeta.

Muchos dirán seguramente «qué tiene de fantástico un circuito integrado?»… Pues les diré primero cual era la realidad acerca de la tecnología a mediados de los años 50´s. Ya existían computadoras claro, es más, gracias a la gente de los Laboratorios Bell existían los transistores (esos pequeños dispositivos hechos de materiales semiconductores que habían reemplazado a los tubos de vacio), los cuales también permitieron grandes avances en el campo de la electrónica; por citar un ejemplo las radios o los televisores ya no dependían de los anticuados «bulbos» o «tubos» para funcionar, los equipos eran más pequeños, comsumían menos energía y luego de varios años de desarrollo y perfeccionamiento en los procesos de fabricación de estos transistores (y los demás componentes electrónicos) eran más baratos, más asequibles al público; pero no sucedía lo mismo con aquellos equipos que necesitaban cientos o miles de transistores para funcionar (así es, hablamos de las primeras grandes computadoras). Estos equipos seguían siendo prohibitivamente caros para las grandes empresas, ni que decir para el público en general, sólo los gobiernos más importantes del mundo o aquellas empresas gigantes podían contar con ellas y el desarrollo de la ciencia se veía obstaculizado por ese «pequeño» detalle. Imagínense el trabajo manual que implicaba soldar entre si o a una tarjeta de circuitos la enorme cantidad de componentes electrónicos necesarios, era un verdadero trabajo artesanal. Es así que dentro de este contexto muchas de las más importantes empresas de tecnología del mundo estaban a la caza de una solución práctica a este verdadero problema y la gente de Texas Instruments no era ajena a la busqueda de aquella solución.

Jack Kilby era un joven ingeniero recién integrado al staff de desarrollo de la Texas Instruments alla por 1958, este equipo tenía como misión el resolver el problema de los altos costos de fabricación de circuitos electrónicos, así que mientras muchos de sus compañeros más veteranos disfrutaban de unas merecidas dos semanas de vacaciones en julio del mismo año Mr. Kilby estaba perfeccionando los diagramas esquemáticos de un dispositivo que llamó «Micromódulo» y que básicamente consistía en un circuito de material semiconductor que integraría en su diseño no uno sino varios componentes electrónicos, de manera que eliminaba la soldadura entre estos componentes.

Su diseño inicial se convirtío en un prototipo de pruebas el cual fue puesto en funcionamiento el 12 de setiembre de 1958 con éxito. El resto es simplemente historia ya que el avance que implicó integrar en un sólo módulo o componente varios elementos electrónicos sirvió de guía para la revolución tecnológica que marcó el final del Siglo XX y que 50 años después aún sigue afectando nuestras vidas de las formas más evidentes e inimaginables a la vez.

Te has puesto a pensar en todas las formas en las que el modesto invento de aquel jovén ingeniero ha significado para el desarrollo de nuestra sociedad hasta el día de hoy?, no? … Bueno te puedo comentar sólo algunas para que mires de otra manera lo que hizo. Para empezar usas una computadora para leer este blog, la cual contiene millones de transistores en su procesador principal, sin contar los cientos de miles más que estan repartidos en el resto de tarjetería que conforman el hardware de la misma; tienes un precioso celular el cual seguramente te permite disfrutar de música mp3 y de fotos que envias por MMS a tus amigos o familiares (si mi estimado/a, acertaste, también contiene circuitos integrados dentro), tu Play Station también, el auto de tu papá o el tuyo, la lavadora que tu mamá usa en casa, el televisor de la sala, los satélites que te permiten disfrutar del cable en ese televisor tan bonito y que llevan la señal de tu canal favorito (y la voz de aquel ser querido que esta trabajando tan lejos de casa) desde otro continente, aquel avión que te llevó en tus vacaciones vuela gracias a los miles de circuitos integrados en sus equipos electrónicos, los radiofaros de los aeropuertos, los semáforos que controlan el tráfico en las calles de nuestras ciudades, sin contar aquellos que permiten el funcionamiento de equipos médicos en los hospitales e incluso en las ambulancias que salvan tantas vidas día a día, los equipos de apoyo vital como marcapasos cardiacos o maquinas de hemodiálisis, incluso aquella nave espacial que llevó a dos hombres por vez primera a posar sus pies sobre la superficie de otro mundo, lejos de la tierra, también contaba con circuitos integrados en sus computadoras… en fin, la lista es enorme y podría seguir ennumerando equipos que cuenten con este grandioso invento el cual permitió encapsular en un pequeño dispositivo aquellos componentes tan necesarios para que la magia de la electrónica trabaje de manera casi imperceptible.

En el año 2000 el Ingeniero Jack kilby recibió el Premio Nobel por sus aportes a la humanidad y de manera humilde se refirió a si mismo de la siguiente manera: «Esto me recuerda al castor que le dijo al conejo al pie de la Represa Hoover: No, no lo hice yo sólo, pero lo hicieron en base a mi idea» y acto seguido dijo: «Me siento verdaderamente complacido de haber contribuido de una pequeña forma a convertir el potencial de la creatividad humana en una realidad práctica»…

El prefirió siempre ser conocido como ingeniero más que como científico, en sus propias palabras: «Existe una pequeña gran diferencia, un científico está motivado por el conocimiento. El básicamente quiere explicar algo. Un ingeniero resuelve problemas y hace que las cosas funcionen. La ingeniería o al menos la buena ingeniería es un proceso creativo»…

Algo que cientos de ingenieros en todo el mundo deben tener siempre presente, el legado de aquel hombre que cambió para siempre la historia de la humanidad… Por eso mismo, felices primeros 50 años del Circuito Integrado señores de Texas Instruments…

…Gracias Mr. Kilby…

Rafael

Enlace de interés: HIstoria de Innovadores


…Robots zoomorfos, un nuevo enfoque en robótica…

julio 31, 2008

…Curioseando por la red encontré este interesantísimo video en Youtube, el cual estoy seguro será del agrado de más de uno (en especial para ti Myriam 😉 ), así que disfrutenlo y vean que no sólo el hombre sirve de inspiración para la robótica.

Saludos

Rafael


…Neo FreeRunner: libérate de lo convencional!…

julio 7, 2008

…De la mano de nuestros amigos del proyecto Openmoko nos llega el Neo FreeRunner, el teléfono celular open source más avanzado del mercado – y el único dicho sea de paso – disponible para la venta al público a partir del cuatro de Julio pasado… Ok, que tiene de interesante este móvil como para justificar la compra? …Simple y sencillamente que está diseñado y fabricado siguiendo la Filosofía del Código Abierto, la cual nos da total acceso al software del teléfono.

El sistema operativo es el Openmoko, basado nada más ni nada menos que en GNU/Linux – no Windows CE ni Mac OS X – lo que nos permite estudiar y modificar el sistema para aprovechar al máximo las prestaciones del equipo; una posible utilidad sería escribir alguna aplicación de control de stocks para personal de ventas o reparto y enviar esta información – via la red celular – a una base de datos en un servidor central en las oficinas de la empresa que decida armar a su personal con esta versátil herramienta de trabajo por citar un ejemplo, las posibilidades sólo están limitadas por la creatividad y la capacidad de las personas que se interesen en investigar a fondo el Neo FreeRunner. Por si esto fuera poco la gente de Openmoko pone a disposición del público los planos de fabricación del equipo en formato CAD para que – si no te gusta el case del equipo – diseñes tu propio case para el móvil (con las herramientas adecuadas, como una impresora 3D por supuesto), y por un costo adicional un circuito electrónico de depuración para la gente interesada en el desarrollo del equipo o simplemente para administrar las capacidades del mismo (incluso hasta para recargarlo via USB).

Las especificaciones técnicas de tan asombroso smartphone (por el potencial que encierra claro) son las siguientes:

  • Procesador ARM9 de 400MHz.
  • Aceleración gráfica 2D/3D.
  • Pantalla táctil de 2,8″ resolución VGA 480×640
  • GSM tri-banda en 850/1800/1900 y 900/1800/1900 MHz (dos versiones).
  • 128MB de memoria SDRAM.
  • 256MB de memoria NAND flash.
  • Slot microSD.
  • WiFi (802.11b/g), AGPS, GPRS (2.5 no EDGE), Bluetooth 2.0.
  • Sensores de movimiento de 3 ejes (2).
  • Sistema operativo Openmoko basado en GNU/Linux.
  • FOSS* al 100% en el CPU.
  • Herramientas de desarrollo GNU/Linux.
  • Bateria de 1200 mA.
  • Salida de audio de 2.5 mm.
  • Conector externo GPS.
  • Dimensiones 120,6×61,9×18,5 mm peso 185 gr.

Se echa de menos la capacidad 3G (es 2.5G) pero no sería extraño que la gente del proyecto nos entregue una versión 3G más adelante o en el transcurso del próximo año, no sabemos. Los precios de venta del fabricante son de US$ 399.00 para el modelo GSM 850 (en la misma web indica que se agotó hasta nuevo aviso el modelo GSM 900).

Esperemos tener pronto un Neo FreeRunner entre manos para probar y contarles a todos acerca del desempeño real del móvil.

Saludos

Rafael

*FOSS: Free Open Source Software.


…From China with love (Meizu M8, chinese version of iPhone)…

julio 5, 2008
M8 vs iPhone

M8 vs iPhone

…El siguiente post trata sobre un producto chino de la empresa Meizu, el cual viene anunciándose desde hace aproximádamente dos años en el mercado y por diversos motivos aun no ha salido a la venta, ya sea por demandas impuestas por el fabricante americano Apple o por estrategia de ventas del mismo fabricante chino. No voy a discutir de la fiabilidad de los productos chinos, o de si la idea le fue copiada a Apple por Meizu o a Meizu por Apple – en el mundo tecnológico nuca se sabe – la cosa es que evaluando las características técnicas del producto chino claramente se puede destacar la ventaja sobre su objetivo principal, ojo con esto no estoy diciendo que sea un mejor producto (habría que tener un equipo y evaluarlo para emitir un juicio objetivo), pero debemos reconocer que si cumple con lo que promete tendrá muchas ventajas sobre el iPhone de Apple.

Las caracteristicas técnicas del Meizu M8 a.k.a. miniOne son las siguientes:

  • Pantalla táctil de 3.3″, resolución de 720×480 pixels, 16 millones de colores.
  • Cámara de 3 Megapixels integrada.
  • Sistema operativo MS Windows CE para Meizu M8.
  • GPS incorporado.
  • Salida de TV.
  • Dimensiones 105x58x11,8mm.
  • Soporte de memoria de hasta 16GB (presumiblemente en formato SD).

Cabe mencionar nuevamente que el Meizu M8 aún no sale a la venta así que no tenemos un precio final a la mano, se supone que debe competir contra el iPhone y este ha tenido una importante reducción de precio – posiblemente US$ 199 en el mercado americano sujeto a contrato telefónico – así que también tendrá que imponerse en el aspecto comercial, algo que no dudamos que logre Meizu.

Las características técnicas del iPhone a continuación:

  • Pantalla táctil de 3.5″, resolución de 480×320 pixels, 16 millones de colores.
  • Cámara de 2 Megapixels incorporada.
  • Sistema Operativo Mac OS X.
  • Conectividad 3G, Bluetooth y Wifi.
  • Dimensiones 115x61x11,6mm peso 135gr.
  • Soporte de memoria de hasta 32GB.

Así que ya saben, atentos a las novedades que este teléfono dará mucho que hablar…

Saludos

Rafael