… ¡Feliz 25 aniversario Linux!…

agosto 25, 2016
Tux

… Hace 25 años un joven estudiante de Ciencias de la Computación de Finlandia llamado Linus Tolvards cansado de las restricciones que el uso de Minix imponía en su desarrollo profesional decidió escribir el núcleo de un sistema operativo propio basado en el mencionado sistema; es así que asume esta tarea con entusiasmo y decide licenciar su desarrollo bajo el sistema del Código Abierto, es decir escribe su código entregando las fuentes del mismo y permitiendo a su vez que otras personas aporten a su proyecto con la única condición que las mejoras se integren y se compartan con todos, es así como nace Linux, el núcleo o Kernel del sistema que años después comienza a integrar el software del proyecto GNU dando forma con el tiempo a un robusto sistema operativo de uso libre, el famoso GNU/Linux…

… Este hecho de por si histórico ocurre el 25 de agosto de 1991 y mi primera experiencia con el nuevo sistema operativo se da en 1998 – no recuerdo la fecha exacta pero si el año – cuando consigo un CD-ROM con el sistema base y cientos de aplicaciones de uso libre para el mismo sistema que venían de regalo en una PC-World de edición española, lo que si recuerdo muy bien es que lo que me motivo a comprar la revista y probar el nuevo sistema fue la simpática mascota que acompañaba la carátula de la misma y que también venía impresa en el disco, era un gracioso pingüino de tierna mirada… Es así que decido probarlo en una de las computadoras de la oficina donde trabajaba (era el jefe de servicio técnico, nadie podía decirme que no); grande fue mi decepción cuando luego de un tedioso y casi críptico proceso de instalación terminé con una pantalla negra y un prompt con la palabra «login» seguida de los respectivos «:» esperando que hiciera el resto… Hasta ahí llegó mi «primera experiencia» con Linux gracias a PC-Wolrd y SuSE…

… Tuve que esperar un año más para repetir la prueba, está vez de la mano de una nueva distribución para mi (así se le conoce a las distintas entregas de Linux «empaquetadas» por diversos fabricantes) llamada RedHat, la cual si tenía un entorno gráfico de instalación y era mucho más intuitiva de usar que la anterior… Poco a poco fui perdiéndole el miedo a Linux y aprendí a usar su magnífico entorno de comandos, la famosa consola; por aquel entonces comencé a frecuentar grupos de usuarios en línea, conocí a su vez el verdadero valor del famoso IRC que ya había probado antes pero solo para «perder el tiempo» en lugares como Undernet y similares, se inicia mi estadía en Freenode – la cual sigo usando hasta el día de hoy por cierto – y es cuando empecé a hacerme conocido entre la «gentita» de Linuxperu con el nick que aun sigo usando y que es mi segunda identidad; «alphaser»… Por aquel entonces ya había dejado RedHat pasando a usar Fedora, la cual dejé más por «presión social» (el nitcuy, un nefasto personaje de «la movida linuxera» en Perú era el op del canal Fedora en Freenode) y es cuando decido – era el año 2004 – probar la distro que hasta la fecha me sigue pareciendo la mejor de todas, Debian, la única distribución 100% Open Source…

… El resto es simplemente historia, tanta gente que conocí, tantos lugares que visité, tantos sistemas que probé, tantos problemas que resolví, tantas alegrías y decepciones, éxitos y fracasos – pero cada uno de ellos entrañable como ninguno – logrados gracias al uso de GNU/Linux… Por eso para mi estos 25 años cumplidos por el sistema del pingüino significan mucho más que «una fecha para nerds», se tratan de una buena parte de mi vida, la cual aun sigue escribiéndose y de la cual estoy plenamente convencido que me acompañará hasta el final de mis días…

… Por eso y todo lo demás… ¡Felices Primeros 25 años Linux!… Muchas gracias por todo lo vivido a tu lado… ^^

Atentamente

alphaser®

P.D.

La gran mayoría de ustedes usa Linux sin saberlo ya que este sistema fue la base del famoso Android de vuestros celulares mis queridos «usuarios», eso sin contar los cientos de dispositivos que lo traen «instalado» sin que ustedes siquiera sospechen… ^^


… «To boldly go where no man has gone before»…

septiembre 8, 2014

Star Trek 48 AnniversaryHace 48 años – en un ahora lejano ocho de Setiembre de 1966 – se emitió, vía NBC, una serie de ciencia ficción creada por el genial Gene Roddenberry y que marcaría para bien el futuro de nuestra especie, permitiéndonos soñar con un futuro más amigable, en donde la humanidad ya no era enemiga de si misma y en donde «el afán de lucro y la adquisición de riquezas» ya no era el principal aliciente de la raza humana. Demás está decir cuantas – en aquel entonces – jóvenes mentes fueron tocadas por tan inspiradora visión y lograron abrirse paso hacia ese alentador futuro acercándonos poco a poco a esa utopía soñada… Aún el camino es largo y aun debemos lograr superar nuestra propia naturaleza humana pero el simple hecho de saber que en nuestras manos está el ser mejores en un futuro lejano nos da esa fuerza tan necesaria para romper las ataduras que nos impiden superarnos… Por todo esto gracias Gene y feliz aniversario Star Trek

Saludos

Rafael


… Edward Snowden vs Estados Unidos de América…

junio 24, 2013

¿Sabías que el gobierno norteamericano te espía las 24 horas del día cuando usas Facebook, tu correo electrónico de live.com en inclusive cuando buscas algo en Google? ¿Sabes lo que es PRISM?

La persona que reveló esto se llama Edward Snowden, un ex-analista de la CIA y la NSA, quien hoy enfrenta cargos por alta traición en EE.UU. y podría cumplir una condena de cadena perpetua o incluso de pena de muerte dependiendo del «juicio justo» al que le someterían si es que su gobierno le pone las manos encima.

Hoy el gobierno ecuatoriano está dispuesto a darle el asilo político a Snowden al igual que a Julian Assange (El fundador de Wikileaks), quien se encuentra recluido en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace más de un año.

Lamentablemente el analista del U.S. Army Bradley Manning no corrió la misma suerte y hoy por hoy enfrenta un juicio con posible cadena perpetua en su país solo por haber tenido el valor de revelar al mundo la matanza de civiles en Afganistán a manos de sus compañeros de armas.

¿Qué motiva a una persona a arriesgar su libertad en incluso su vida solo por el simple hecho de revelar el lado más oscuro de su propia gente? ¿Qué impulsa a alguien a perderlo todo solo por defender lo que es correcto no solo para los suyos sino para todos los demás? ¿Fama? ¿Fortuna? ¿Venganza? No lo creo…

Piénsalo un poco, ponte en los zapatos de estos valientes y agradéceles por apostar su vida en aras de nuestra seguridad y privacidad…

Saludos.

Rafael

P.D.
Más información al respecto en el siguiente enlace: ActualidadRT


… La verdad detrás de Hollywood, una infografía completa…

febrero 22, 2012

… La siguiente infografía ha sido elaborada por Paralegal y nos ilustra de manera muy clara cuán hipócrita puede llegar a ser la industria filmográfica para defender sus intereses económicos. Aunque los datos se encuentran en inglés son reveladores en extremo. Les recomiendo darle una buena leída y sacar sus propias conclusiones…

Saludos


… Protejamos la Internet. No a la Censura!…

noviembre 19, 2011

… El día de hoy me llegó un Tweet a mi cuenta que quizás muchas personas leerán sin darle la debida importancia; el mensaje en cuestión es una clarinada de advertencia acerca de cierto proyecto de ley que está a la espera de aprobación en el Senado Norteamericano el cual se conoce como la «Online Piracy Act» o «Ley Anti-piratería En Línea». El objetivo de la mencionada ley es el de bloquear todo aquel dominio que tenga material con derechos de propiedad intelectual registrados de cualquier sitio de Internet, incluso si este contenido registrado solo sea una pequeña parte o tan solo publicidad de terceros. Ese simple hecho faculta a los Estados Unidos de América a tomar medidas legales y físicas contra el responsable de la Web en cuestión, contra la empresa que provee el alojamiento de la Web (Hosting), contra los motores de busqueda (Google, Bing, Yahoo) e incluso contra las empresas que realicen transacciones con los infractores (PayPal, Visa, Dinners). En resumen es la mejor medida para censurar la Internet, el único medio de expresión que se mantiene ajeno al control de terceros y la única vitrina que tenemos para hacer llegar nuestra voz a otros.

No voy a discutir en este modesto post acerca de las implicaciones legales detrás de semejante proyecto de mordaza global, no soy hombre de leyes para hacerlo, pero si voy a dar mi opinión al respecto ya que desde siempre he disfrutado de la libertad de poder opinar y dar a conocer mis ideas por muy modestas que estas sean gracias a este maravilloso invento llamado Internet. Parte del conocimiento se basa en el poder de poseer la información que necesitas a tu alcance y cuando la necesitas y eso nos lo da Internet; no dejemos que nos quiten ese poder, no permitamos que otros decidan que es lo que debemos ver y que lo que no so-pretexto de proteger los derechos de autor, defendamos lo que aún no pueden controlar y que bien usado es capaz de darnos esa libertad que en muchos lugares del mundo no tienen. Es tiempo de tomar una decisión ya que Internet no sólo es el Facebook o el Twitter que tanto adoras, es mucho más que eso, es el poder de la información al alcance de un click, es la capacidad de opinar sin que NADIE te diga que NO… Está en tus manos…

Para mayor información al respecto te recomiendo seguir los siguientes enlaces:

SOPHIMANIA: Congreso estadounidense debate ley “anti-internet” de consecuencias globales

MOZILLA.ORG: Protect the Internet

Saludos


… Declaración conjunta sobre la Libertad de Expresión e Internet…

junio 3, 2011

… El 1ro de Junio, los relatores de libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos (ACHPR) emitieron un comunicado que consagra los siguientes principios:

Restricciones a la Libertad de Expresión en Internet

Las restricciones a la libertad de expresión en Internet solo resultan aceptables cuando cumplen con los estándares internacionales que disponen, entre otras cosas, que deberán estar previstas por la ley y perseguir una finalidad legítima reconocida por el derecho internacional.

Debe asignarse una mayor relevancia al desarrollo de enfoques alternativos que se adapten a las características singulares de Internet, destacando el importante rol de la autorregulación como herramienta efectiva para abordar éstos problemas.

Responsabilidad de Intermediarios de Internet

Se consagra el principio por el cuál ningún prestador de servicios de Internet que ofrezca únicamente servicios técnicos (como acceso e interconexión a Internet, alojamiento, procesamiento, referencia, búsquedas o conservación de contenidos) pueda ser considerado responsable por los contenidos nocivos o ilícitos generados por terceros.

No se le deberá exigir a los intermediarios controlar los contenidos generados, transmitidos o almacenados por sus usuarios.

Su responsabilidad nacerá únicamente cuando intervengan específicamente en la generación de contenidos o incumplan una orden judicial que exija la eliminación de un contenido ilícito siempre y cuando estén en condiciones de hacerlo.

Filtrado y Bloqueo

El bloqueo obligatorio de sitios web, direcciones IP, puertos, protocolos de red constituye una medida extrema—análoga a la prohibición de un periódico o una emisora de radio o televisión— que solo podría estar justificada conforme a estándares internacionales, por ejemplo, cuando sea necesaria para proteger a menores del abuso sexual.

Responsabilidad Penal y Civil

La competencia respecto de causas vinculadas con contenidos de Internet debería corresponder exclusivamente a los Estados con los que tales causas presenten los contactos más estrechos, normalmente debido a que el autor reside en ese Estado, el contenido se publicó desde allí y/o este se dirige específicamente al Estado en cuestión.

Los particulares solo deberían poder iniciar acciones judiciales en una jurisdicción en la que puedan demostrar haber sufrido un perjuicio sustancial (esta norma busca prevenir lo que se conoce como “turismo de la difamación»).

Neutralidad de la Red

El tratamiento de los datos y el tráfico de Internet no debe ser objeto de ningún tipo de discriminación en función de factores como dispositivos, contenido, autor, origen y/o destino del material, servicio o aplicación.

Se debe exigir a los intermediarios de Internet que sean transparentes respecto de las prácticas que emplean para la gestión del tráfico o la información.

Acceso a Internet

Los Estados tienen la obligación de promover el acceso universal a Internet para garantizar el disfrute efectivo del derecho a la libertad de expresión como así también el de otros derechos, como el derecho a la educación, la atención de la salud y el trabajo, el derecho de reunión y asociación, y el derecho a elecciones libres.

La negación del derecho de acceso a Internet, a modo de sanción, constituye una medida extrema que solo podría estar justificada cuando no existan otras medidas menos restrictivas y siempre que haya sido ordenada por la justicia, teniendo en cuenta su impacto para el ejercicio de los derechos humanos.

Organización de las Naciones Unidas
Organización de Estados Americanos
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
Comisión Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos

—————————————————————————————————————————————-

… El simple hecho que organismos internacionales como los anteriores  hayan suscrito la presente declaración en conjunto supone un hito histórico para salvaguardar el derecho básico de la persona humana a la libertad de ideas, de pensamiento y de expresión en la red y pone de manifiesto el interés en mantener la neutralidad y pluralidad del Internet, lejos de políticas controladoras o simplemente fascistas esgrimidas por algunos gobiernos que creen tener el control de la red por ser quienes la inventaron o porque simplemente sus políticas represivas les sirven a su antojo y beneficio…

… Esperemos que la iniciativa aprobada en conjunto no se convierta en otro «Saludo a la Bandera» y sirva de precedente de ahora en adelante recibiendo un apoyo real por parte de los gobiernos interesados en proteger a sus ciudadanos a nivel mundial…

Saludos

Fuente:  Diario Ti: Google: «Un gran día para Internet y la Libertad de Expresión»


… Hanasaku Iroha, descubriendo la vida y la amistad…

abril 14, 2011

… Cada temporada que se inicia somos testigos de la emisión de uno o dos títulos que destacan por sobre los demás, bien sea por lo original de la historia o por lo bien cuidado de la producción, pero en contadas ocasiones nos topamos con una obra en la cual a primera vista podamos afirmar que será LA SERIE indiscutible de esa temporada; indicios no faltan para afirmar eso, pero lamentablemente la mayoría de buenas series terminan menguando bien sea por una mala resolución de la historia, bien sea por falta de tiempo (y presupuesto) o simplemente porque el final no se dio como nosotros hubiéramos deseado (la gran mayoría de los casos). Sin embargo cuando la serie encaja en esas expectativas termina quedando grabada en nuestra memoria a fuego; ejemplos tenemos muchos y dependiendo de los gustos de cada uno podríamos mencionar a «RAINBOW: Nisha Rokubou no Shichinin», «Clannad»  ó  «Hajime no Ippo» por contar algunos.

… Lo que se espera normalmente – y lo lógico – es que si una serie fue buena o nos gusto, es que la segunda temporada sea mejor (siempre y cuando haya segunda temporada, sino a leer el manga nomas), pero cuando no ocurre eso pues simplemente seguimos en la búsqueda de alguna serie que llene ese vacío. En este particular caso la mayoría de veces nos damos cuenta al primer episodio que determinada historia será un éxito o al menos que estará entre nuestras favoritas, es como el «amor a primera vista» y en el 99.99% de los casos ocurre de esa manera…

… En este caso eso fue lo que me ocurrió con «Hanasaku Iroha», una serie que tenía buenos comentarios antes de ser emitida, que venía avalada por el reconocido trabajo de un estudio que ya ha destacado por derecho propio, P.A.Works y por la preferencia de un fansub al cual le tengo bastante cariño, Athena no Seinto; es así que con estas expectativas en alto vi el primer episodio y lo que ocurrió fue simplemente un «amor a primera vista» con el personaje principal y con su historia. La historia comienza cuando Matsumae Ohana, la típica chica de 16 años sin planes para el futuro y miembro de una familia disfuncional, tiene que encarar la realidad de vivir prácticamente sola (con una madre tan despreocupada no es para menos), bajo el amparo de una abuela que nunca conoció y ganándose el techo y el sustento con su trabajo (el cual por cierto es el primero que hace en su vida). Es así como sus pacíficos días de estudiante son reemplazados – casi arrancados diría yo – por otros en los cuales tendrá que demostrarse a ella misma y a los demás que puede ser mejor, que al menos si bien no tenía antes expectativas para con ella misma pues ahora tiene algo por lo cual seguir adelante y sobre todo aprenderá el verdadero significado de vivir y de confiar en otros. Claro que esto nunca se logra de manera simple y feliz, vamos, esto es un drama, así que tiene que ser chocante, duro, casi cruel; tiene que despertar al espectador de su aburrimiento y demostrarle que Ohana no las tiene todas con ella y que esto es simplemente el inicio de un largo viaje lleno de duras pruebas y de sufrimientos, que habrán lágrimas, dolor y a veces soledad; pero al final tiene que dejarle saber al espectador que esta niña encontrará sus respuestas una a una y por sobre todo que aprenderá que la vida no se reduce a ella misma, sino que también incluye a quienes la rodean, por lo que también ayudará a crecer a otros junto con ella, sin saberlo a veces, sin quererlo a veces; eso es lo hermoso de la vida…

A continuación les dejó una corta secuencia fotográfica de la escena que me «despertó» en este primer episodio y la principal culpable que me cuestionara seriamente si la veía sólo por el lindo diseño de personajes de Kishida-san o porque este tipo de historias me atraen como mosca a la miel :P; vale aclarar que contiene tremendo spoiler así que ustedes deciden si verla o no…

Saludos

Hanasaku Iroha 1er episodio – Spoiler


… 12 de Abril de 1961, Yuri Gagarin y la Vostok 1…

abril 12, 2011

… Un día como hoy hace 50 años un cosmonauta soviético ingreso en las paginas de la historia al ser el primer ser humano que viajaba al espacio y sobre todo, regresaba para contar la historia…

… Eran los tiempos de la guerra fría, tiempos de incertidumbre, el mundo se dividía en dos facciones y aún se vivía con el recuerdo de Hiroshima y Nagasaki siempre latente mientras que la propaganda de ambos lados daba cuenta de nuevos ensayos y métodos mas refinados para destruir. En medio de esa tensión que se vivía el hombre había iniciado a su vez la conquista del espacio, primero con tímidos intentos y luego con hazañas que pondrían de manifiesto la genialidad y grandeza del ser humano cuando de alcanzar metas elevadas se trata. Es así que en octubre del año 1957 la U.R.S.S. lanza el primer satélite artificial (el Sputnik 1) y se anota el primer tanto en lo que vendría a conocerse después como «La carrera espacial»…

… Luego de algunos años de proezas técnicas entre una y otra nación llega el año de 1961 y en esta oportunidad nuevamente la Unión Soviética consigue anotarse un punto ante el mundo y su más enconado rival, los Estados Unidos de América. Es así como llegamos al 12 de abril de ese año, siendo el elegido para la proeza el Mayor piloto Yuri Alekséyevich Gagarin como único tripulante de la nave espacial Vostok 1, la cual tenía como único objetivo alcanzar la órbita próxima de la Tierra y realizar una sola pasada para luego reingresar a la atmósfera y traer sano y salvo al Mayor Gagarin luego de un cortísimo viaje de poco mas de hora y media. Es así como este hombre se convierte en el primer ser humano en abandonar su planeta e ingresar al peligroso espacio, un territorio totalmente desconocido y sobre todo una nueva frontera que se extendia para que el hombre la alcanzara y explorara…

… Luego de eso EE.UU. no tardaría en ponerse a la par de la U.R.S.S. y vendría toda una década de conquistas y avances dignos de la propia ciencia ficción la cual alcanzaría su clímax en julio de 1969 con la misión tripulada Apolo XI… cuyos miembros se integrarían a ese panteón sagrado de pioneros cuyos nombres jamas serán olvidados y de los cuales Yuri Gagarin tiene el honor de presidir…

… Si bien Gagarin no vivió mucho tiempo después – murió a consecuencia de un fatídico accidente aéreo el 27 de marzo de 1968 – fue en todo momento consciente de la hazaña que su viaje había significado no sólo para su país sino para toda la humanidad, ya que la primera misión tripulada del transbordador espacial Columbia (STS-1) partió el 12 de abril de 1981, veinte años después del Vostok 1, acaso como un timido esfuerzo por reconocer el significado de ser el primero en algo…

… Hoy que se celebran 50 años del viaje de Gagarin y mientras somos conscientes que vivimos en un planeta frágil al cual debemos proteger elevemos la vista a las estrellas y pensemos que allá arriba se encuentra nuestro destino, que quizás en algún lugar de este planeta se encuentra el niño o niña que será el siguiente pionero que grabara su nombre en las páginas de la historia continuando con esta vieja tradición de exploración y cuyo esfuerzo servirá para asegurar el bienestar del hombre como especie…

Saludos


… Sobre manzanas y semillas ;)…

enero 24, 2010

«Cualquiera puede contar las semillas de una manzana, pero sólo Dios sabe cuantas manzanas hay en una semilla»

Proverbio popular


… Mañana gris de primavera…

octubre 2, 2009

… 02 de octubre, primavera en Lima pero el cielo te deja sentir esa agonía disfrazada de gris y que simplemente te dice desde lo más hondo de tu ser que este no será un buen día…

… Momentos como este son aquellos en los que te sientas al lado del camino y miras hacia atrás para ver cuanto has recorrido, dándote con la sorpresa que nada ha valido la pena y que tu simple existencia sigue siendo una mala broma del destino… por eso ahora entiendo cuando algunas personas deciden terminar con esa farsa que algunos llaman vida, detener ese estúpido juego que al final sólo servirá para demostrar cuan fútil y prescindible es esta… como si en verdad existiera un Ser supremo que está guiando los invisibles hilos de la vida y que se deleita de manera sádica haciéndote sufrir y demostrándote una y otra vez que hagas lo que hagas jamás tendrás esperanza siquiera de salir adelante, de que tu simple deseo de demostrar cuan útil y necesario eres para otro sea siquiera algo digno de ser tomado en cuenta…

… Mañanas como esta simplemente me hacen desear tener un botón de reset a la mano y darle a la vida la oportunidad de volver a empezar, pero sabemos que eso no existe y que tanto Dios como todo aquello en lo que has creído ciegamente es una mentira… una mentira que te pusieron con el único objetivo de que no pensaras, de que no cuestionaras y sobre todo de que obedecieras lo que era «bueno para tu alma», lo que te salvaría eternamente… que estúpidos solemos ser a veces cuando estamos faltos de calor humano, total, al final sólo somos frágiles criaturas que no pueden vivir sin el contacto con nuestros semejantes…

… Yo por eso he decidido desde este día gris de primavera dejar atrás todo aquello que me signifique ser vulnerable, despojarme de falsos sentimientos y seguir el dictado de la lógica, despojándome de sentimentalismos tontos que sólo sirven para hacernos débiles ante los demás… sólo lo justo y necesario como para no extrañar a nadie el día que me toque encontrarme con la muerte, lo justo como para ir al encuentro de aquella amiga liberadora e incomprendida, ya que la vida sólo es un viaje, es un fugaz paso por este valle de lágrimas…

Rafael